Una Hoja del Calendario (8/2015)

La extensión del Imperio Otomano a Oceanía

181936
Una Hoja del Calendario (8/2015)

Se piensa que el Estado Otomano se extendió solamente a los tres continentes del mundo y sus islas; Asia, Europa y África. Este último gran imperio otomano llegó también al otro lado del océano. Este gran éxito se logró en la época del hijo y sucesor del Sultán Solimán el Legislador, el Sultán Selim II.

La isla Sumatra es una de las islas oceánicas que se encuentra al este de la isla Borneo y entre el Océano Pacífico y el Océano Indio. En el siglo XVI esta isla grande junto con otras islas en la Península Malaca al sur de Asia formaban un sultanato musulmán. Este estado islámico se llamaba el Reino Achin por su capital. En los archivos otomanos se menciona como sultanato de Ache. En aquella época el Sultán Alaeddin Shah era el gobernador de ese estado. En algunos decretos del Sultán Selim II se menciona el Shah con el título de Pashá.

Los portugueses molestaron especialmente a los estados musulmanes durante sus actividades de colonialismo mostrados en los mares indios. Por eso, en el periodo del Sultán Solimán el Legislador, el Pashá Hadım Süleyman salió a la Campaña de India. Mientras tanto los portugueses aplicaron mucha presión a los musulmanes en la isla de Sumatra. El Sultán Alaeddin de Ache le mandó a través del embajador Husein una carta al Sultán Solimán porque el fue el califato y protector del mundo islámico.

Sultán Alaeddin le pidió especialmente soldados, armas, fuerzas de artillería e ingenieros militares. Pero por coincidir la llegada del embajador Husein a Estambul con la Victoria de Szigetvár del Sultán Solimán, se tardó en atender al tema. Luego murió el Sultán Solimán, subió el trono Selim II y el embajador Husein había ya esperado mucho en Estambul. Incluso surgió en esta época el conflicto de Yemen y se tardó un año en asegurar la ayuda pedida.

El Sultán Alaeddin de Sumatra pidió la custodia turca aceptando el dominio del sultán otomano. Por consiguiente, Selim II mandó una respuesta diciendo que publicó un Decreto de Sumatra y que aseguraría ayuda. Además pidió que el Sultán Alaeddin les mandara informes sobre la situación en la isla.

Eso no fue la primera vez que se entrara en contacto diplomático con el Sultán de Sumatra e incluso se había solucionado cuestiones económicas. En la misma carta Sultán Selim II expresó que les mandaría armas y soldados y también especias.

El Capitán Kurdoğlu Hayrettin Hızır Bey de Alejandría fue encargado de la misión de hacer llegar las ayudas. Partió en 1569 y según el decreto sobre le Campaña de Sumatra le estaba acompañando una flota de 22 barcos. Con ellos muchas balas de cañón, soldados armados, municiones y de entre 50-60 obreros.

Más tarde el Sultán Alaeddin informó que el patrocinio turco les sirvió mucho y que los soldados turcos trajeron paz y orden a la isla. Al mismo tiempo se escribe en los libros de historia que algunos de los turcos no regresaron y que una significativa parte de ellos se quedaron en la isla.

Existen en Sumatra un cementerio turco y un pueblo turco. Los que viven aquí son los nietos de los que se trasladaron a la isla en aquella época. Aunque también hoy en día siguen preservando sus nacionalidades, ya se han olvidado de su lengua materna.

Al entrar el Sultanato de Ache en el patrocinio otomano, el dominio turco llegó hasta Oceanía, un cuarto continente del mundo. Es una pena que en la actualidad la mayor parte de los turcos se hayan olvidado de este logro tan importante de nuestra historia.



Etiquetas:

Noticias relacionadas