Una Hoja del Calendario (7/2015)

El sultán enterrado por dos veces: El Sultán Selim el Valiente

179097
Una Hoja del Calendario (7/2015)

El sultán Selim el Valiente a fin de impedir cualquiera invasión a ocurrirse en las costas amplias del Imperio Otomano daba alta importancia a la armada. Había recibido las noticias de que el Papa León X envió unos cardinales a Austria, Francia, el Reino Unido y España para realizar una expedición contra los otomanos.

El sultán deseó trasladarse a Edirne, la ciudad favorita, antes de decidir sobre las labores estatales de las actividades de armada. Entre tanto envió su gran visir, Piri Pashá con todo el ejército a Edirne y después se trasladó a esta ciudad. Esta vez hubo rumores de que la expedición nueva sería realizada a los húngaros. Su motivo fue la caída mártir de Mustafa Bey, el señor de sanjacado, por el rey húngaro de aquel entonces asaltando a Zvornik en Bosnia, mientras el ejército otomano estaba en la expedición de Egipto.

El sultán Selim I. estaba enfermo mientras salió con rumbo a Edirne en el agosto de 1520. Sufría el forúnculo entre dos hombros y la espalda. Se trasladaba muy lente y se quedaba mucho en algunos lugares. Se estableció el cuartel en el pueblo de Sırt en proximidades de Çorlu que se encuentra en el pueblo de Muratlı. Por la batalla realizada por el padre de sultán Selim I, el sultán Bayezid II, se dio el nombre de Pueblo de Batalla a este pueblo por los historiadores otomanos.
El sultán paciente se trató a lo largo de cuarenta días por el médico en jefe, Ahmad Chelebi, la herida ya fue grande y el sultán ya no tenía fuerza para continuar.

Según lo que cuenta el maestro Saadettin Efendi en Tac-ut Tevarih, después de decidir a trasladarse a Edirne el sultán Selim I había salido al jardín real con su consultor, Hasan Can. Mientras regresaba al palacio le había dicho que una cosa le molestaba en su espalda. Cuando este problema repitió otra vez su consultor abrió la camiseta del sultán y vio un pequeño forúnculo. A pesar del orden del sultán Selim I para que estrujara el forúnculo Hasan Can no lo hizo y dijo: ‘Mi querido sultán, ya no esta madurado y no es conveniente forzarlo. Hay que poner una pomada’’ pero esta vez el sultán lo rechazó pero pasó toda la noche con dolores. Un día después yéndose al baño recibió la sesión de masaje aquí para el forúnculo. Después de este baño le dijo a Hasan Can que debería escucharle en el primer momento.

El sultán por perder esperanza de su salud les llamó a su gran visir, Piri Mehmet Pashá y el visir Mustafa Pashá que estaban en Edirne y preparó su testamento. Después quedó bajo las puertas cerradas con Piri Mehmet Pashá . Por sentir de que vive sus últimos momentos como sultán le convocó a su príncipe heredero y el gobernador de Manisa, Suleyman pero falleció en este pueblo por la noche del 21 de septiembre de 1520 mientras tenía 50 años, sin poder llegar su hijo querido. Hasta que llegara su heredero se quedó como un secreto el fallecimiento del sultán. Se enterró temporalmente su féretro dentro de su tienda real.

Después de haberse enterado de que el nuevo sultán entró al palacio en Estambul se declaró el fallecimiento del sultán Selim I.

El traslado del féretro del sultán difunto ocurrió unos días después en Estambul. Con la llegada urgente de la cúpula estatal a Estambul para la felicitación del nuevo sultán se trasladó el féretro del sultán difunto a Estambul. La oración fúnebre se realizó en la Mezquita de Sultán Mehmet el Conquistador entonces los restos mortales del sultán se enterraron por dos veces. El sultán Selim I había iniciado la construcción de la mezquita en este lugar favorito pero su obra se concluyó por su hijo el sultán Suleyman el Legislador después donde se encuentra su tumba hoy en día.


Etiquetas:

Noticias relacionadas