Una Hoja del Calendario (01/2015)

El shahzadah fingido en el período del sultán Solimán el Magnífico

166141
Una Hoja del Calendario (01/2015)

Estamos con ustedes con un programa diferente en la nueva temporada de emisiones. En este programa llamado “Una hoja del calendario”, les presentaremos breve pero detalladamente las figuras y los sucesos históricos, algunos de los cuales afectaron su propio período y la influencia de algunos permaneció hasta el presente. El asunto del primer episodio es el cuento de un shahzadah falso, que aparece en el período del sultán Solimán el Magnífico

El shahzadah Mustafa, hijo del Magnífico de la sultana Mahidevran, es famoso por su coraje y semejanza al sultán Selim el Valiente. Mustafa, considerado como el heredero más potente del trono otomano, es querido mucho también por los soldados. Pero, la sultana Roxelana –conocida en el Imperio otomano como Hürrem, pide que su hijo Selim II sea el sultán después del Magnífico, y por eso se hizo la víctima de los complots de algunos visires. Ellos difunden el rumor de que Mustafa aspira al trono y dice a su entorno que su padre ya se ha envejecido. El sultán Solimán el Magnífica se afecta naturalmente por los chismes. De esta manera, la frialdad entre el padre e hijo causa que Mustafa pierda la vida en las manos de los verdugos.

Pasan tres años desde el suceso, ya es el año 1555. El sultán Solimán el Magnífico se queda alejado a lo largo de dos años de la ciudad capital, es decir de Estambul, por la expedición militar a Najicheván. Entre tanto, aparece, en los Balcanes, Jelali, el fingido de Mustafa. Algunas personas vagabundas y cobardes le ponen a la mente alborotada de él un amor de sultanato al decirle que “se parece mucho al shahzadah sultán Mustafa”. Y él mantiene la mentira al decir que “¡Que no revelen mi secreto, por favor! Por Dios, no intenten a mi cabeza pobre que se ha escapado de las garras del verdugo”.

El shahzadah fingido relata a su entorno que el verdugo ha capturado a un acusado parecido a él y luego lo ha matado. Ya no sólo los vagabundos sino también las personas razonables también creen en que él es el verdadero shahzadah Mustafa. De esta manera, este impostor recluta a unos 10.000 hombres de Tesalónica, Larisa y alrededores. Le designa como gran visir a la persona llamada Üveyi Toğca, uno de los famosos invasores, y les nombra a dos estudiantes de madraza como cadilesker.

El fingido shahzadah Mustafa compensa sus gastos al recibir dinero de algunos ricos y recaudadores de impuestos. Viste a los hombres que están a su lado. Y establece una banda militar otomana. Provee bandera, municiones y caballos con varias tiranías.

Se agrava gradualmente la cuestión, y por lo tanto se avisa al shahzadah Selim, en Edirne, por la situación. Ante eso, el shahzadah designa a un dueño de estribos, conocido con su heroísmo, como líder de las tropas. Encarga a los soldados en Edirne y alrededores bajo el comando del líder. Luego, le da la orden a Mehmet Bey, del Beylicato de Dulkadir, encargado de aplastar al impostor en la zona, y que es el general de Nikopol, de eliminar con sus propios hombres este disturbio.

Entre tanto, el sultán Solimán el Magnífico se traslada de su cuartel invernal en Amasya hacia Estambul. En vez de informarse de lo ocurrido, designa al tercer visir Mehmet Bajá como comandante de 3.000 jenízaros y dueños de cuatro divisiones, y les envía a la zona. Mehmet Bajá instala su tienda de campaña en Edirne al atravesar el mar. Entre tanto, el general de Nikopol Mehmet Bey convence con varios compromisos a Üveyi Toğca, visir del impostor, e hace capturar al shahzadah fingido. Mehmet Bey le envía al impostor al shahzadah Selim en Edirne. Después, el impostor se manda a Estambul, se hace comparecer ante la justicia y se ejecuta tras las torturas violentas. El invasor se premia con un buen pago. Otros asistentes y hombres del shahzadah fingido se capturan y luego se castigan.


Etiquetas:

Noticias relacionadas