Comienza el TRT World Forum 2023

Este año, el tema del TRT World Forum es "Desarrollando juntos: Responsabilidades, acciones y soluciones"

2071096
Comienza el TRT World Forum 2023

Organizado por la Corporación Turca de Radio y Televisión (TRT), el "TRT World Forum 2023" se celebra en İstanbul los días 8 y 9 de diciembre con el tema "Desarrollando juntos: Responsabilidades, acciones y soluciones".

Conforme a la declaración ofrecida por la TRT, el TRT World Forum, que hospedó hasta ahora a más de 8.500 participantes y 651 discursantes de varios países, arrojará luz a la agenda mundial con la participación de 153 discursantes formados por académicos, políticos, funcionarios no gubernamentales, expertos de instituciones de pensamiento, burócratas y periodistas

Con su tema "Desarrollando juntos: Responsabilidades, acciones y soluciones", la séptima edición del TRT World Forum 2023 pretende poner sobre el tapete los problemas globales y ofrecer propuestas de solución.

En el evento en cuya inauguración se espere que participe el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, está previsto que también el vice presidente, Cevdet Yılmaz, y algunos ministros ofrezcan declaraciones en importantes asuntos.

El evento incluirá discursos de apertura, paneles de discusión y mesas redondas con expertos y reunirá a centenares de pioneros como formuladores de políticas, empresarios, académicos, periodistas nacionales e internacionales.

Entre los temas destacados del evento en İstanbul se cuentan la seguridad internacional, energía, el clima, la economía, tecnología, inteligencia artificial, los medios de comunicación y la radiodifusión pública y política.

Entre los títulos de los paneles de discusión que serán organizados en el evento, se encuentran; "Visión para el Siglo Türkiye: Türkiye como actor de construcción de sistemas", "La guerra de Israel en Gaza: crisis humanitaria y perspectivas de paz", "El retorno de la geopolítica: rivalidades y nuevas alianzas en el nuevo siglo", "La radiodifusión pública en la era digital: desafíos y oportunidades", "Remodelación de la economía mundial", "La inteligencia artificial que sabe demasiado: ¿potencial creativo o calamidad destructiva?", "Naciones Unidas divididas: trabajando por un multilateralismo eficaz", "Empoderar a la humanidad: abordar las crisis sociales y abordar las desigualdades" y "El vínculo fundamental entre la seguridad alimentaria, hídrica y energética".

 

 



Noticias relacionadas