Türkiye trata de crear un entorno en el que Rusia y Ucrania puedan reunirse

El portavoz presidencial, Ibrahim Kalın, ante las cámaras de CNN International, evaluó los últimos acontecimientos relacionados con la guerra entre Rusia y Ucrania

1929409
Türkiye trata de crear un entorno en el que Rusia y Ucrania puedan reunirse

El portavoz presidencial, Ibrahim Kalın, dijo que la declaración de Rusia de un alto el fuego temporal en Ucrania debe ir más allá de las 36 horas y "debe hacerse todo lo posible para crear condiciones en las que las dos partes puedan unirse y detener el conflicto".

Kalin evaluó los últimos acontecimientos relacionados con la guerra entre Rusia y Ucrania en el programa en el que participó en CNN International.

Cuando se le preguntó acerca de las "ideas y reacciones sobre el declarar un alto el fuego unilateral de 36 horas de Rusia" en Ucrania, Kalın dijo que el presidente Recep Tayyip Erdogan reiteró su llamado a un alto el fuego unilateral durante su conversación telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, y, además, hizo una llamada de alto el fuego mutuo.

"Esta (tregua) debería extenderse más allá de eso, no solo 36 horas. Aún no se podía alcanzar un alto el fuego mutuo, lo que "muestra en qué punto se ha convertido la guerra", agregó.

Al afirmar que ambas partes no están en condiciones de lograr una victoria decisiva en el campo de batalla, Kalın enfatizó que continuarán trabajando por un alto el fuego, especialmente en las regiones alrededor de la planta de energía nuclear de Zaporiyia, y que quieren asegurarse de que no haya conflictos y accidentes en esta región.

Respondiendo a la pregunta de por qué Türkiye pidió un "alto el fuego unilateral", Kalın dijo que "el bombardeo ruso es lo que sostiene esta guerra y dificulta cualquier negociación".

Kalin afirmó que la guerra está ocurriendo en Ucrania, por lo tanto, los ucranianos se muestran escépticos ante los intentos de Rusia de entablar negociaciones sin detener este bombardeo y la guerra.

Al señalar que la guerra entre Rusia y Ucrania entrará en su primer año dentro de un mes, el portavoz Kalın afirmó que, si se permite que la guerra continúe de esta manera, 2023 será un año aún más difícil en términos de economía, energía, granos y seguridad alimentaria, especialmente en Ucrania.

Sentenció que el Fondo Monetario Internacional (FMI) predice que 2023 será un año más difícil que 2022, y que la recesión mundial se verá en las principales economías, y agregó:

“Dado todo esto, realmente deberíamos adoptar una perspectiva a largo plazo más realista aquí y hacer todo lo posible para crear las condiciones en las que las dos partes puedan unirse y detener el conflicto”.



Noticias relacionadas