OSCE: “La diplomacia turca es una de las misiones diplomáticas más profesionales del mundo”

La secretaria general de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Helga Maria Schmid, dijo que necesitan el apoyo de Turquía para resolver problemas como las minas terrestres que surgieron con la guerra en Ucrania

1865339
OSCE: “La diplomacia turca es una de las misiones diplomáticas más profesionales del mundo”

La secretaria general de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Helga Maria Schmid, se dirigió a los participantes durante la XIII Conferencia de Embajadores llevada a cabo en la capital Ankara.

Schmid sobre el papel diplomático reciente de Turquía, dijo: “La diplomacia de Turquía ejecutada con las Naciones Unidas con respecto al acuerdo de granos es admirable. Porque es muy importante que los materiales alimenticios y los fertilizantes puedan transportarse desde Ucrania al mundo".

Tras recordar que la OSCE tiene la oportunidad de trabajar con representantes de Turquía en Ucrania, Schmid afirmó que los observadores internacionales pudieron ser evacuados de Ucrania gracias a los esfuerzos de Turquía.

Schmid declaró que necesitan el apoyo de Turquía para resolver problemas como las minas terrestres que surgieron con la guerra en Ucrania, los efectos de la guerra en los niños y el contrabando de personas.

Al afirmar que Turquía tiene una carrera muy larga, la secretaria general agregó:

"La diplomacia turca es una de las misiones diplomáticas más profesionales del mundo. La diplomacia turca siempre ha tenido una fuerte identidad nacional. Turquía actúa como un puente entre Europa y Asia. De esta manera, Turquía es uno de los países más adecuados para este pluralista entendimiento del mundo".

Señalando que esta función de Turquía se ve en los estudios realizados dentro del organismo de la OSCE, Schmid enfatizó que Turquía también es un punto logístico importante en la ayuda de Uzbekistán a Afganistán.

Expresó que las contribuciones de Turquía al proceso de normalización entre Armenia y Azerbaiyán y el trabajo con las partes interesadas son muy importantes para ellos, y que, además, aprecian la contribución de Turquía a la "Plataforma de Liderazgo de Mujeres".

"Cuantas más mujeres se involucren, más durarán los acuerdos de paz", recalcó la secretaria general.



Noticias relacionadas