Turquía condena rotundamente a Biden que usó la palabra “genocidio” sobre los incidentes de 1915

"Turquía opina que los períodos controvertidos de la historia, como los incidentes de 1915, deben investigarse sin prejuicios, en el marco de los principios científicos y jurídicos, y debe alcanzarse una memoria justa"

1817345
Turquía condena rotundamente a Biden que usó la palabra “genocidio” sobre los incidentes de 1915

Turquía declaró que no son válidas las declaraciones, que son incompatibles con los hechos históricos y el derecho internacional, con respecto a los incidentes de 1915.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía, en un comunicado, dijo al respecto:

“Las declaraciones, que son incompatibles con los hechos históricos y el derecho internacional, con respecto a los incidentes de 1915, no son válidas. Esto incluye la desafortunada declaración del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, que es una repetición del error que cometió en 2021. Rechazamos tales declaraciones y decisiones que distorsionan hechos históricos con motivos políticos, y condenamos a quienes insisten en este error.

Los enfoques unilaterales y selectivos, que no tienen otro propósito de generar hostilidad en la historia, son moralmente problemáticos y políticamente maliciosos. Una postura humanitaria y concienzuda exige conmemorar todos los sufrimientos vividos en esa época, independientemente de la discriminación étnica o religiosa. Turquía conmemora respetuosamente el sufrimiento de toda la población otomana, incluidos los armenios. Rechazamos los intentos de utilizar este dolor como material político. Turquía opina que los períodos controvertidos de la historia, como los incidentes de 1915, deben investigarse sin prejuicios, en el marco de los principios científicos y jurídicos, y debe alcanzarse una memoria justa. Con este entendimiento, Turquía propuso el establecimiento de una Comisión Histórica Conjunta y abrió sus archivos. Turquía se esfuerza por garantizar que la paz y la estabilidad prevalezcan en su región y en el mundo, y el espíritu de cooperación pasa a primer plano. La iniciativa de normalización iniciada con Armenia es otra manifestación de este entendimiento”.

Entre tanto, el portavoz presidencial Ibrahim Kalın también reaccionó en su aporte en las redes sociales al uso de la palabra “genocidio” por parte del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, sobre los incidentes de 1915.

“Bárbaros modernos que matan a millones, inician guerras mundiales, fabrican armas de destrucción masiva, lanzan bombas atómicas, comercian con esclavos y exhiben personas en zoológicos... No hay mancha de genocidio, limpieza étnica o Holocausto en nuestra historia. Te miras en el espejo”.



Noticias relacionadas