Turquía critica el informe de la Comisión Europea sobre Turquía

La Cancillería de Turquía emitió un comunicado con respecto al "Informe sobre Turquía" de la Comisión Europea (CE) incluido en el Paquete de Ampliación de 2021

1722194
Turquía critica el informe de la Comisión Europea sobre Turquía

El Gobierno turco criticó el "Informe sobre Turquía" de la Comisión Europea (CE) incluido en el Paquete de Ampliación de 2021.

El Ministerio de Exteriores emitió este comunicado al respecto:

"Nos negamos la inclusión de tesis greco-griegas inconsistentes y sesgadas, igual que en años anteriores, sobre temas que no son de la competencia de la UE".

"No aceptamos reclamos infundados y críticas injustas, especialmente en el criterio político y en el capítulo de Poder Judicial y Derechos Fundamentales. Rechazamos valoraciones injustas y desproporcionadas sobre el sistema administrativo y político de Turquía, los derechos fundamentales, algunas decisiones judiciales-administrativas y la lucha de Turquía contra el terrorismo, sin evaluar las condiciones específicas de Turquía en muchos temas que son controvertidos incluso para los Estados miembros".

"Este enfoque, que ignora los desafíos a los que se enfrenta Turquía y las amenazas de organizaciones terroristas como PKK/PYD/YPG,FETO (Organización Terrorista Fetullahista) y DAESH, no tiene otro propósito que complacer a los grupos radicales contra la UE y Turquía en Europa".

"A pesar de las convocaciones de Turquía para la actualización del Consenso sobre Inmigración (firmado por Turquía y la UE 18 de marzo) con todas sus dimensiones, es inaceptable que  la UE, que solo concede importancia a la dimensión migratoria del Consenso en el informe y no menciona sus propias obligaciones mientras alaba lo que ha hecho Turquía, quiere mantener una "relación diaria de toma y daca" con Turquía solo en áreas que sirvan a sus propios intereses".

"También rechazamos las tesis greco/griegas inconsistentes y prejuiciadas en el informe, como en años anteriores, sobre cuestiones relacionadas con el Mediterráneo oriental, el Egeo y Chipre que no están incluidas en la competencia de la UE. Aunque hemos hecho nuestra parte para reducir las tensiones e iniciar el diálogo y la cooperación, lamentamos que la UE no ceda persistentemente los derechos de Turquía y los turco-chipriotas.Esta actitud sesgada e injusta de la UE no contribuye a la solución del problema  y también provoca la continuación de las tensiones y la pretensión de la Unión de ser una potencia regional y mundial. /•••/• Turquía mantiene su preferencia estratégica por la pertenencia a la UE de la forma más fuerte, cuyo ejemplo más concreto es la Estrategia de Reforma Judicial, el Plan de Acción de Derechos Humanos, el Plan de Acción Nacional para la Adhesión a la UE y especialmente el Acuerdo Climático de París. Estos son los pasos decisivos que hemos dado en el marco de la Agenda Verde Europea, incluida la aprobación de la UE. Será de interés para todos que la UE considere Turquía como un país candidato a negociar, no como un socio con el que se entabla relaciones diarias de toma y daca, y cumpla los requisitos de acuerdo con el principio de fidelidad".

 

 



Noticias relacionadas