“La cooperación entre Turquía y España debe ser un ejemplo en la lucha contra la islamofobia”

Şentop subrayó que se necesita más que nunca la iniciativa de la Alianza de las Civilizaciones fundada bajo la copresidencia de Turquía y España en el día de hoy cuando hay problema migratorio, islamofobia y confrontaciones

1708687
“La cooperación entre Turquía y España debe ser un ejemplo en la lucha contra la islamofobia”

El presidente de la Gran Asamblea Nacional de Turquía (TBMM, turco), Mustafa Şentop, habló a los medios de comunicación turcos y españoles en Madrid en el marco de su visita oficial a España.

Criticó las políticas de la Unión Europea (UE) relativas a la islamofobia, crisis migratoria y el Mediterráneo Oriental por ser incongruentes, fuera de la realidad y lejos de la imparcialidad.

En cuanto a la islamofobia en Europa, Şentop dijo que “la cooperación entre Turquía y España debe ser tomada como ejemplo”.

Subrayó que se necesita más que nunca la iniciativa de la Alianza de las Civilizaciones fundada bajo la copresidencia de Turquía y España en el día de hoy cuando hay problema migratorio, islamofobia y confrontaciones.

En cuanto a los solicitantes de asilo sirios, Şentop dijo que la UE no obedece por completo el memorando alcanzado con Turquía en marzo de 2016.

“Lo que ha cumplido la UE en Turquía no constituye ni una décima parte de sus compromisos. Si yo fuera en su lugar, hablaría con vergüenza a la hora de hablar en público acerca del tema”, expresó.

 Al ser preguntado sobre los problemas en el Mediterráneo Oriental, el presidente parlamentario dijo que “es útil dejar un poco el Mediterráneo Oriental a sus propios habitantes”.

“Grecia no se sitúa en el Mediterráneo Oriental; Francia no tiene nada que ver. Pero, cuando se dice Mediterráneo Oriental, todos tienen ganas y vienen allí. Si algo similar surge en el Mediterráneo Occidental, si muchos países intentan buscar algo en las costas francesas, seguramente se molestarán. Todo el mundo tiene que consentir con sus derechos estipulados por la legalidad internacional. Turquía tiene la fuerza para proteger y defender sus derechos permaneciendo siempre en la legalidad”, contestó.

El presidente de la TBMM afirmó que Turquía sigue de cerca lo que está ocurriendo en Afganistán. “Nos parece importante mantener en la primera posición de la agenda la necesidad de hacer que Afganistán sea vivible para todos, que se actúe dentro de la unión de compromisos y el drama humanitario que está allí”.

Şentop calificó como injustas, ilegales y lejos del conocimiento histórico las resoluciones adoptadas en algunos parlamentos europeos en relación a los hechos de 1915. “Como Turquía, nosotros no creemos que sea correcto que los hechos ocurridos en el pasado tengan cabida en el orden del día de los parlamentos. Algunos de los parlamentarios, que lo reconocieron (el supuesto genocidio), no conocen ni la historia”.

Şentop dijo que hay algunos ciudadanos turcos cuya extradición se ha solicitado a España después del fallido golpe de estado del 15 de Julio (2016) cometido por la banda terrorista fetullahista (FETÖ).

“Espero que los fallos sean reconsiderados y se asegure la extradición de esas personas a Turquía”, concluyó.



Noticias relacionadas