Turquía reacciona a la declaración de la Cumbre de Líderes de la UE

"Las decisiones adoptadas en la Cumbre de la UE bajo el título de Turquía están lejos de contener los pasos esperados y necesarios", comunicó la Cancillería

1664766
Turquía reacciona a la declaración de la Cumbre de Líderes de la UE

Turquía afirmó que las decisiones adoptadas en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea están lejos de contener los pasos esperados y necesarios.

En la declaración realizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía, se reaccionaron las decisiones adoptadas bajo el título de Turquía en la Cumbre de la UE celebrada en Bruselas, la capital de Bélgica.

Se enfatizó que Turquía ha cumplido con sus responsabilidades en términos de reducir las tensiones e iniciar el diálogo y la cooperación.

“Las decisiones adoptadas en la Cumbre de la UE bajo el título de Turquía están lejos de contener los pasos esperados y necesarios. El reconocimiento de la UE de que la tensión ha disminuido y la demora en la toma de decisiones concretas para implementar la agenda positiva, incluida la actualización de la Unión Aduanera, se considera una táctica dilatoria, falta de voluntad y abuso de la pertenencia a la UE por parte de uno o dos estados miembros.

El nuevo paquete de ayuda financiera propuesto es para los refugiados sirios, no para Turquía, y es esencialmente un paso que se debe tomar para garantizar la paz y la seguridad de la UE.

Es un gran error reducir la cooperación en materia de migración solo a una dimensión financiera. El objetivo de una cooperación estrecha en esta área será beneficioso para todos.

Las resoluciones de la cumbre sobre las partes de Chipre son, como siempre, una repetición de las opiniones del dúo griego/grecochipriota. Y con esta postura, la UE una vez más ignoró a los turcochipriotas e ignoró su igualdad de derechos.

Mientras continúe esta actitud de la UE, no es posible hacer una contribución constructiva a la cuestión de Chipre. En esta ocasión, invitamos a la UE una vez más a ver las realidades de la isla, a reconocer a los turcochipriotas y su igualdad de derechos adquiridos, y a cumplir las promesas hechas en 2004.

Para mantener el impulso positivo logrado y hacer avanzar las relaciones Turquía-UE a través de la "agenda positiva" con la perspectiva de la adhesión, el Acuerdo del 18 de marzo debería revisarse con un entendimiento holístico y hacerse operativo en una forma que responderá a las necesidades del día ya los intereses comunes”, lo comunicó la Cancillería.



Noticias relacionadas