El canciller Çavuşoğlu evalúa la agenda desde Chipre hasta la Convención de Montreux

Çavuşoğlu dijo que una delegación de Turquía viajará a Egipto por invitación a principios de mayo

1621878
El canciller Çavuşoğlu evalúa la agenda desde Chipre hasta la Convención de Montreux

El ministro de Relaciones Exteriores, Mevlüt Çavuşoğlu, respondió las preguntas sobre la agenda en la emisión en vivo de un canal de televisión privado.

Çavuşoğlu dijo que una delegación de Turquía viajará a Egipto por invitación a principios de mayo, y agregó que la delegación estaría al nivel de viceministros y luego podría reunirse con su homólogo egipcio.

Respecto a las relaciones con Egipto, Çavuşoğlu declaró que se acuerdan que el canal abierto entre los dos países debe continuar a través de los ministerios de Relaciones Exteriores.

Tras señalar que las relaciones con Grecia han sido tensas durante los últimos años, Çavuşoğlu afirmó que esto se debe principalmente al enfoque negativo de Atenas.

Al recordar que el canciller griego Nikos Dendias visitará este jueves la capital Ankara, Çavuşoğlu apuntó la importancia del diálogo y las visitas de alto nivel entre los dos países.

Afirmando que los dos países vecinos no necesitan a la Unión Europea ni a ningún otro país para las negociaciones, Çavuşoğlu dijo:

"Hay temas con los que no podemos estar de acuerdo con Grecia. Necesitamos hablar sobre ellos de manera abierta y sincera. Estamos listos para sentarnos y hablar sobre todos nuestros problemas”.

Çavuşoğlu declaró que las negociaciones exploratorias entre los dos países se han reanudado y también se han llevado a cabo consultas políticas, y que planea discutir todas las disputas con su homólogo en una atmósfera sincera.

El ministro Çavuşoğlu, sobre las reuniones de Chipre celebradas en Ginebra, Suiza, precisó:

“El ex presidente de la República Turca de Chipre del Norte, Mustafa Akıncı, habló siempre tanto a las Naciones Unidas como a la Unión Europea sobre el tema de la federación. Se dio un paso atrás en los temas previamente acordados. Pero mientras que el líder de la administración grecochipriota Nikos Anastasiadis dijo: "No quiero compartir nada", la parte griega está constantemente dando un paso atrás. Ya no negociaremos sobre el modelo de federación. Esto es una pérdida de tiempo. Si negociamos durante otros 20-30 años, no habrá resultados. Negociamos durante 53 años, no salieron resultados. No tiene sentido forzar lo imposible”.

En relación a la tensión en el Mar Negro, Çavuşoğlu expresó que Turquía quiere que el Mar Negro sea un mar de paz y ha llegado al acuerdo con todos los países ribereños sobre la determinación de las jurisdicciones marítimas.

Matizando que actualmente la tensión entre Ucrania y Rusia eclipse el hecho de que el Mar Negro sea un mar de paz, el jefe de la diplomacia subrayó que Turquía ha apoyado la resolución de esta cuestión por medios pacíficos.

Çavuşoğlu dijo que Turquía ejecuta una política abierta y sincera y tiene buenas relaciones tanto con Rusia como con Ucrania.

Refiriéndose a la cancelación del paso de buques estadounidenses por los Estrechos, sentenció que Estados Unidos informó oralmente a Turquía y aún no ha llegado una nota escrita.

Destacando que si los buques no pasan hoy, el proceso de notificación comenzará nuevamente con 15 días de anticipación, Çavuşoğlu agregó:

“Turquía está siguiendo estrictamente la Convención de Montreux. Ni Rusia ni nadie más debería preocuparse por esto”.

Subrayando que las reglas y restricciones son claramente evidentes y que los pasos a través de los Estrechos tienen lugar dentro de este marco, Çavuşoğlu repitió que el proyecto Canal Estanbul no viola Montreux.



Noticias relacionadas