“Me gustaría esperar que la UE no firme decisiones que contribuirían a la crisis de confianza”

El presidente de la Gran Asamblea Nacional de Turquía, Mustafa Şentop, dijo que el Mediterráneo Oriental es una región importante donde ocurren muchos problemas antes de los pasos tomados por Turquía

1543142
“Me gustaría esperar que la UE no firme decisiones que contribuirían a la crisis de confianza”

 

El presidente de la Gran Asamblea Nacional de Turquía (TBMM, por sus siglas en turco), Mustafa Şentop, dijo que me gustaría esperar que no se firmen decisiones que contribuirían a la profundización de la crisis de confianza entre Turquía y la Unión Europea.

En su discurso ofrecido durante la inauguración del “Simposio del Enfoque Jurídico y Político a los Problemas en el Mediterráneo Oriental y Posible Papel de la Gran Asamblea Nacional de Turquía en la Solución” organizado por la Universidad de Ankara en el seno de la Gran Asamblea Nacional de Turquía en la Sala de Ceremonias de la TBMM, Şentop recordó que el Mediterráneo Oriental es una región importante donde ocurren muchos problemas antes de los pasos tomados por Turquía.

Mustafa Şentop declaró que la cuestión chipriota está en la cima de estos, y que el desacuerdo entre Israel y Palestina, la guerra civil siria y el problema libanés están en realidad entre los problemas del Mediterráneo Oriental.

Şentop dijo que la guerra civil libia es también una de las cosas que le vienen a la mente cuando se mencionan los problemas del Mediterráneo Oriental.

“Los desacuerdos en temas como las islas, aguas territoriales, plataforma continental en el mar entre Grecia y Turquía, el desarme de las islas y el espacio aéreo también pueden considerarse principalmente entre los problemas del Mediterráneo Oriental. Todos ellos están estrechamente relacionados con el intercambio de recursos energéticos en la base del Mediterráneo Oriental, así como con una lucha por la influencia en el contexto de países como Chipre, Siria y Líbano, y quién o quiénes decidirán sobre los valores económicos en países con ricos recursos naturales como Libia. Los países occidentales, herederos de los imperios coloniales de hoy, todavía se esfuerzan por mantener su política exterior imperial clásica a nivel mundial. La base de los problemas es que el Occidente todavía se está posicionando con estos viejos enfoques y no puede aceptar la existencia de nuevos actores globales y regionales como Turquía, China y Rusia

El objetivo de esta política del Occidente no es solamente Turquía. Otras fuerzas emergentes e influyentes del mundo, especialmente Rusia, también son el objetivo del Occidente. El tema también está en la agenda de la Unión Europea. La agenda de la Cumbre de Líderes de la Unión Europea es las actividades ejecutadas por Turquía en el Mediterráneo Oriental y las medidas a tomarse contra Turquía. La Unión Europea debe elegir entre ser condenada a un enfoque vicioso y restrictivo en los temas regionales con las provocaciones de Grecia y la Administración Grecochipriota y las posibilidades convertidores de un gran horizonte y futuro que convierte el continente europeo a Eurasia, como Turquía. No deben quitar de la mente que la actitud a Turquía de la Unión Europea, que se enfrenta a una obligación de superar una crisis de identidad derivada de la separación de un país, que es el elemento de color político como el Reino Unido, será determinante en cuanto a preferencias básicas. Me gustaría esperar que no se firmen decisiones que contribuirían a la profundización de la crisis de confianza entre Turquía y la Unión Europea”, expresó Şentop.



Noticias relacionadas