Turquía expresa su reacción contra el comunicado final de MED7

"La solidaridad se hace con el que tiene razón, cuando tenga razón. No se puede solidarizar con el que no tiene razón”

1488999
Turquía expresa su reacción contra el comunicado final de MED7

Turquía reaccionó contra las palabras en el comunicado de la 6ª edición de la Cumbre de los Países de Europa del Sur (MED7) miembros de la Unión Europea acerca de la situación en el Mediterráneo Oriental y la cuestión chipriota.

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Turquía, Hami Aksoy, envió la siguiente declaración escrita acerca del comunicado final ratificado el 10 de septiembre de 2020.

“Las expresiones relativas al Mediterráneo Oriental y la cuestión chipriota que vienen en el comunicado decretado al final de la cumbre Med7 celebrada por Francia, Italia, España, Malta, Portugal, Grecia y la Administración Greco-Chipriota, son sujetivas, desarraigadas de la verdad y carecen de la base legal, como el año pasado. Llamamos a Grecia para que renuncie a sus reivindicaciones contrarias al derecho internacional y maximalistas sobre las áreas jurisdiccionales marítimas. Para reducir la tensión es requisito que Grecia retire sus buques militares alrededor de nuestro buque sonda Oruç Reis, apoye la iniciativa de deconflicto de la OTAN, deje de armar las islas de Egeo Oriental incluido Kastelórizo, y ponga fin a la presión que aumenta recientemente contra la minoría turca en Tracia Occidental.

Turquía es el país con la franja litoral más larga en el Mediterráneo Oriental y un país candidato a la Unión Europea.

Para que el diálogo y la cooperación dominen en el Mediterráneo Oriental se precisa que Grecia se siente a la mesa de negociaciones incondicionalmente con Turquía, coopere con la República Turca de Chipre del Norte – copropietario de la isla con los greco-chipriotas – para la exploración y explotación de los recursos de hidrocarburo incluyendo el reparto de ingresos; que no utilice a la UE para sus propios intereses de escasa visión, y que la UE y otros países firmantes del mencionado comunicado abandonen la posición unilateral y parcial que siguen a ciegas bajo los aleros de la solidaridad en detrimento de la legalidad internacional y la normativa europea.

La solidaridad se hace con el que tiene razón, cuando tenga razón. No se puede solidarizar con el que no tiene razón”.



Noticias relacionadas