"La posición de la UE en el Mediterráneo Oriental es injusta y es contra el derecho internacional"

El ministro de Exteriores evalúa la posición de la UE sobre la crisis en el Mediterráneo Oriental en su videoconferencia con el Comité de Relaciones Exteriores del Parlamento Europeo

1488672
"La posición de la UE en el Mediterráneo Oriental es injusta y es contra el derecho internacional"

El ministro de Exteriores de Turquía, Mevlüt Çavuşoğlu, en su videoconferencia con el Comité de Relaciones Exteriores del Parlamento Europeo (PE), señaló que la Unión Europea (UE) actúa como un tribunal internacional que defiende las reclamaciones de un lado en el Mediterráneo Oriental y agregó: "La posición de la UE en elMediterráneo Orientales injusta y no cumple con el derecho internacional".

El jefe de la diplomacia turca indicó que las relaciones entre Turquía y la UE no están en un periodo perfecto y destacó que "esta situación no debe impedirnos entablar un diálogo sincero".

El canciller turco remarcó que la política de Turquía sobre el Mediterráneo Oriental tienen dos dimensiones y continuó:

"La primera dimensión está relacionada con la delimitación de las jurisdicciones marítimas en el Mediterráneo Oriental. /.../. Turquía siempre ha estado lista para negociar con todos los estados costeros del Mediterráneo Oriental, especialmente Grecia. La segunda dimensión de Turquía sobre la política del Mediterráneo Oriental se refiere a la protección de los derechos de los turco-chipriotas. Los turco-chipriotas son copropietarios de la isla y de los recursos marinos y tienen los mismos derechos que los greco-chipriotas. Este es un principio adoptado también por el proceso de la ONU de décadas de antigüedad. La tensión actual en el Mediterráneo Oriental se deriva de las acciones unilaterales de Grecia y los greco-chipriotas que violan los derechos en Turquía y los turco-chipriotas".

Çavuşoğlu remarcó que la UE sigue siendo neutral en las disputas por el poder marítimo de países como España, Ucrania, Eslovenia y Croacia.

"La UE actúa como un tribunal internacional que defiende reclamaciones unilaterales. Mientras que el Tribunal de Justicia de la UE decidió que no tiene jurisdicción sobre disputas fronterizas marítimas, la UE ha sido, lamentablemente, un lado del problema. Por esta razón, la posición de la UE en el Mediterráneo Oriental es injusta y no cumple con el derecho internacional", expresó.

Al ser recordado el debate sobre las millas náuticas en el Mar Egeo, Çavuşoğlu explicó con dos mapas separados que se formarían si Grecia tuviera 6 millas y 12 millas de agua territorial.

"En caso que Grecia tenga 12 millas naúticas de aguas territoriales en el Mar Egeo, Turquía no tiene acceso a las aguas internacionales. Les pregunto: ¿Hay algún país que pueda aceptar esto? Grecia intenta encarcelar a Turquía en una zona marítima estrecha. Si esto es justo para ustedes, estoy dispuesto a discutir estos temas con todos ustedes", dijo.

 



Noticias relacionadas