Ministerio de Exteriores emite un comunicado por el Día Mundial de los Refugiados

“La mejora de las condiciones de vida de los refugiados y de los solicitantes de asilo y la búsqueda de soluciones duraderas a sus problemas son responsabilidad y deber comunes de la comunidad internacional”

1439919
Ministerio de Exteriores emite un comunicado por el Día Mundial de los Refugiados

Turquía declaró que la mejora de las condiciones de vida de los refugiados y de los solicitantes de asilo y la búsqueda de soluciones duraderas a sus problemas son “responsabilidad y deber comunes” de la comunidad internacional. 

El Ministerio de Asuntos Exteriores turco emitió un comunicado con motivo del “20 de Junio, Día Mundial de los Refugiados”. Indicó que el número de refugiados y solicitantes de asilo, así como las dificultades que ellos enfrentan se aumentan gradualmente, y subrayó que la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19), que afecta a todo el mundo, agravó aún más las condiciones de estas personas vulnerables. 

Las medidas adoptadas durante un período en el que muchos países se replegaron para luchar contra la pandemia impactaron negativamente la situación de los refugiados y de los solicitantes de asilo. A su vez, Turquía, el país que acoge el mayor número de refugiados en el mundo, tomó medidas necesarias para proteger a estas personas también durante la pandemia, se destacó en el texto.

Turquía también prosigue sus esfuerzos internacionales a este respecto, se señaló.

“La mejora de las condiciones de vida de los refugiados y de los solicitantes de asilo y la búsqueda de soluciones duraderas a sus problemas son responsabilidad y deber comunes de la comunidad internacional. Instamos una vez más a todos los interesados, especialmente a los países donantes, a que adopten medidas en consonancia con una distribución más equitativa de la carga y de la responsabilidad”, se enfatizó.

En el comunicado, se recordó que no se debe invocar el derecho a solicitar asilo que emana del derecho internacional, que los refugiados y los solicitantes de asilo no deben ser sometidos a un trato inhumano, no deben ser rechazados y, a este respecto, todos los países deben respetar sus obligaciones derivadas de los convenios internacionales de derechos humanos y del Convenio de Ginebra de 1951.



Noticias relacionadas