“Turquía no podrá continuar protegiendo en solitario las fronteras de la OTAN y la UE”

El canciller Mevlüt Çavuşoğlu escribió el artículo “La inacción de la UE sobre los refugiados sirios es una mancha negra en la conciencia humana”

1383266
“Turquía no podrá continuar protegiendo en solitario las fronteras de la OTAN y la UE”

El ministro de Exteriores turco, Mevlüt Çavuşoğlu, precisó que Turquía no podrá continuar protegiendo en solitario las fronteras de la OTAN y la Unión Europea (UE).

Çavuşoğlu redactó un artículo titulado “La inacción de la UE sobre los refugiados sirios es una mancha negra en la conciencia humana” para el periódico británico Financial Times.

El canciller turco recordó que la UE “afirma ser una potencia mundial orientadora con respecto a respetar el orden internacional basado en los derechos humanos y las normas”.

“Sin embargo, esta afirmación colapsará a menos que se haga algo con respecto al tratamiento de Grecia contra los refugiados y el apoyo que la UE sigue recibiendo en esta materia”, expresó.

Destacó que desde hace muncho tiempo, él mismo advierte a la UE de no ser complaciente con los desafíos como el extremismo, la xenofobia, la islamofobia y el antisemitismo.

“Hemos pedido también un sistema internacional renovado para gestionar el desplazamiento masivo de las personas que huyen de los conflictos en sus países como en Siria. Hemos intentado convencer insistentemente a la UE para que nos ayudara en resolver este tipo de conflictos y las fragilidades que rodean a Europa. Si no podemos evitar estas calamidades en su origen, todos sufrirán. De hecho, el último episodio de esta saga, que comenzó con el inicio de la guerra siria, demuestra que la UE no ha avanzado ni un ápice en la comprensión completamente de la cuestión ni en la producción de soluciones”, transmitió el jefe de la diplomacia turca.

Precisó que nueve años después del conflicto en Siria, Idlib  se ha convertido en “una nueva Gaza” donde 3,5 millones de personas están aisladas. Recordó que la Zona de Reducción de Tensión establecida en 2018 sufrió los intensos ataques de las fuerzas del régimen sirio apoyadas por Rusia e Irán, y que según los datos de la ONU, más de 1.700 personas fueron asesinadas.

Cuando los soldados turcos fueron atacados en febrero, Turquía tomó represalias enérgicas y “demostró las consecuencias de atacar a un países de la OTAN”

“Sin embargo, antes de que pudiéramos detener los ataques en Idlib y se pusiera fin a los conflictos, un millón de personas ya habían comenzado a marcharse hacia la frontera entre Turquía y Siria que constituye la frontera sudeste de la OTAN y la UE. Actualmente, acogemos a 3,6 millones de sirios. Adicionalmente, entregamos ayuda directa e indirecta a 5,5 millones de sirios que están en Siria”, evaluó.

Esta situación costó más de 40.000 millones de dólares a Turquía hasta el presente, recalcó Çavuşoğlu.

“Sólo el año pasado, nuestras fuerzas de seguridad frenaron a 455.000 personas que intentaban emigrar ilegalmente a nuestro país. En estas circunstancias, no podemos continuar protegiendo en solitario las fronteras de la OTAN y la UE”, expresó.

El canciller enfatizó que numerosos países vecinos comunes “están en llamas”. Destacó que esta situación causa la mayor ola migratoria registrada desde la Segunda Guerra Mundial, además  las catástrofes económicas y medioambientales.

Çavuşoğlu concluyó el artículo con esas palabras:

“Turquía y la UE deben encontrar una plataforma común  para abordar estos problemas. Si la UE realmente desea ser una unión geopolítica, entonces debe seguir este camino.”



Noticias relacionadas