Embajador de Paraguay en Turquía habla sobre la "cercana amistad" entre ambos países

El embajador de Paraguay aseguró que la visita del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, a su homólogo paraguayo, Mario Abdo Benítez, en 2018, ha sido "el punto más importante" de las relaciones bilaterales

1359930
Embajador de Paraguay en Turquía habla sobre la "cercana amistad" entre ambos países

Por: Vakkas Dogantekin

AA - A pesar de estar separados por un océano, Turquía y Paraguay han aprovechado su potencial económico compartido y ahora se disponen a compensar el tiempo perdido.

Después de la visita del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, a su homólogo paraguayo, Mario Abdo Benítez, en 2018, los dos líderes han desarrollado una estrecha amistad y decidieron abrir embajadas en Ankara y en Asunción.

“El punto más importante en la historia de nuestras relaciones es la visita del presidente Erdogan a Paraguay”, explicó el embajador del país suramericano para Turquía, Ceferino Adrián Valdez Peralta, en entrevista con la Agencia Anadolu.

“Desde ese punto en adelante, abrimos una embajada aquí en Turquía, que cumple su primer aniversario el 12 de febrero. Esa visita fue muy importante porque inició una amistad muy cercana entre los presidentes. Y este año esperamos que nuestro presidente visite Turquía”, expresó el embajador.

Valdez anunció que el viceministro de Asuntos Exteriores de Paraguay visitará Turquía en marzo para asistir a una cumbre de defensa en la ciudad costera de Antalya.

Paraguay, un país sin litoral de casi siete millones de personas, ubicado entre Argentina, Brasil y Bolivia, es el hogar de grandes franjas de pantanos, bosques subtropicales y chacos, o “tierras de caza”, con sabanas ideales para criar ganado.

Valdez dijo que los representantes se dieron cuenta solo después de abrir la embajada de que Turquía tiene “productos de alta calidad y a muy buenos precios, lo cual es importante”.

“Estamos hablando de un volumen comercial de unos USD 330 millones, de los cuales USD 300 millones son de Paraguay y los otros 30 son exportaciones de Turquía. Tenemos que llevar ahora estos números a una nueva era”.

Paraguay, el hogar del excedente energético

Al contar con decenas de poderosos ríos que se traducen en energía producida en represas hidroeléctricas, incluidos Itaipú y otros, Paraguay es uno de los mayores productores y exportadores de energía renovable del mundo.

También es una de las naciones fundadoras del bloque comercial Mercosur, llamado también Mercado Común del Sur, junto con Brasil, Argentina y Uruguay. Venezuela fue expulsada en 2016.

De acuerdo con Valdez, las negociaciones con Bolivia para una membresía completa al bloque continúan y se espera que terminen pronto.

Después de 20 años de agotadoras negociaciones, la UE concretó un acuerdo político con Mercosur a finales de junio del año pasado, el cual aún requiere la ratificación de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los parlamentos de los Estados miembros de Mercosur.

Las disputas diplomáticas entre los presidentes de Francia y Brasil sobre el Amazonas, así como los granjeros europeos descontentos, que piensan que el acuerdo socava los productos agrícolas y de carne en toda Europa, probablemente retrasaría la fecha oficial de inicio del acuerdo comercial entre la UE y Mercosur.

Valdez enfatizó que las ventajas del acuerdo superan sus desventajas para todas las partes involucradas.

Mejor tarde que nunca

El diplomático dijo que las relaciones bilaterales ya han sido reforzadas gracias a varios acuerdos entre Ankara y Asunción, organizaciones comerciales y ONG, y agregó que Paraguay, uno de los países más estables en América del Sur, al contar con una inflación baja y un crecimiento económico sostenible, está feliz de ver “crecimiento en los negocios”.

“Paraguay está descubriendo a Turquía y su potencial para los refrigeradores, aires acondicionados, equipo agrícola y médico, y pronto carros eléctricos”, indicó el embajador. “Necesitamos a Turquía. Paraguay está invirtiendo en infraestructura; construiremos cuatro puentes y necesitamos obtener productos de Turquía como acero y compañías de construcción que nos ayuden a crecer rápidamente”.

Valdez destacó la ventaja geográfica que supone Turquía para Paraguay, ya que se encuentra “a mitad de camino” en términos de transporte de bienes en comparación con Asia y el Lejano Oriente, la región que hasta el momento era la principal para llevar a cabo sus importaciones.

“También trabajamos sobre la autorización del gobierno turco para exportar más carne de res, granos de soya y productos agrícolas, incluida la 'stevia', que se puede encontrar aquí en los mercados”, mencionó Valdez, quien destacó los productos naturales de Paraguay.

“El simit (un pan circular que se decora con semillas de sésamo) que ellos comen se puede hacer con sésamo orgánico de Paraguay”, sugirió Valdez.

Al explicar los incentivos para los inversionistas turcos, el embajador indicó que Paraguay tiene costos muy bajos de energía, un marco legal simple para los nuevos negocios y una vibrante población joven en el corazón de las Américas.

Los nombres turcos adquieren popularidad en Paraguay

Con respecto al poder blando de Turquía en América Latina, el enviado paraguayo dijo que las telenovelas turcas son altamente populares en su país, en donde los padres ya han empezado a poner nombres turcos a sus recién nacidos.

“Hasta el momento hemos encontrado 45 nombres que se han vuelto populares”, aseguró.

Valdez agradeció a las autoridades por aceptar a tres estudiantes paraguayos en universidades turcas y destacó la importancia de que haya más intercambio cultural y educativo entre estas naciones amigas.

*Traducido por Daniela Mendoza.



Noticias relacionadas