Turquía aboga por solución política: “Los mercenarios no garantizarán la paz en Libia”

El ministro turco respondió que Turquía está en contra de la llegada de mercenarios a Libia

1335536
Turquía aboga por solución política: “Los mercenarios no garantizarán la paz en Libia”

 

El ministro de Exteriores turco, Mevlüt Çavuşoglu, y la ministra de Exteriores y Cooperación Internacional de Sudán del Sur, Awut Deng Adjuil, comparecieron ante los medios de comunicación tras una conversación de solo a solo en Ankara.

“Básicamente, están claras las palabras del señor Presidente. En cuanto al memorando suscrito con Libia, se recogen el compartimiento de información, educación, experiencia y tecnología; cooperación en varias áreas y los estudios entre los especialistas dentro de este acuerdo actualizado”, resumió el ministro a la hora de contestar una pregunta sobre lo que anotaba Erdogan quien decía: “Actualmente, tendremos diferentes equipos como fuerza combatiente. No forman parte de nuestro ejército. Estos equipos diferentes y las fuerzas combatientes trabajarán en Libia”.

Çavuşoglu afirmó que el Parlamento de Turquía autorizó al Gabinete Presidencial para desplegar soldados a Libia cuando sea necesario y aprobó la autorización. “Por lo mismo, el gobierno liderado por el Presidente dirá cómo y cuándo será eso, y de qué constará. Los detalles de ello, ustedes podrán conocer próximamente”.

“Sabemos que hay mercenarios operativos en Libia. Existen milicias Janjaweed en Sudán y Chad. La situación se recoge en informes de la OTAN. ¿Ha sido actualizada la presencia de grupos de mala reputación desde la masacre en Darfur, cuál es la posición en común que ha salido de su encuentro?”, preguntó un periodista.

El ministro turco respondió que Turquía está en contra de la llegada de mercenarios a Libia. “Opinamos que los mercenarios no garantizarán la paz y estabilidad. Nuestro deseo es asentar el alto el fuego y aportar a la reanimación del proceso político, acelerarlo. La única manera es la solución política en Libia. Se trata en el día de hoy un proceso como en Sudán del Sur. Lo apoyamos. También apoyamos el diálogo entre Sudán y Sudán del Sur”.



Noticias relacionadas