Erdogan: "La cuestión de refugiados no se puede solucionar con los esfuerzos de unos pocos países"

El mandatario turco pronunció un discurso en el primer Foro Mundial sobre los Refugiados celebrada en la oficina de la ONU en Ginebra

1324909
Erdogan: "La cuestión de refugiados no se puede solucionar con los esfuerzos de unos pocos países"

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo que es imposible que la cuestión de refugiados se impida con los esfuerzos de unos pocos países.  

En su discurso en el primer Foro Mundial sobre los Refugiados celebrada en la oficina de la ONU en Ginebra, Erdogan recordó que Turquía ha abierto sus puertas a millones de refugiados y agregó:

"Si bien los países, que son más desarrollados que Turquía, han puesto cuotas para los refugiados, nosotros hemos abrazado a todos sin discriminación de raza, religión, idioma y etnia u origen. Es obvio que el problema de refugiados no se puede evitar con los esfuerzos de unos pocos países que ejercen de anfitriones merecidamente de estas personas".

"No se puede considerar que la única solución al problema de la migración de origen es mantener a los refugiados dentro de nuestras fronteras".

Erdogan manifestó que la solución sostenible de este problema, que perjudica las conciencias, depende solo de los pasos a seguir a nivel mundial.

El mandatario turco apuntó la importancia de las repatriaciones para la estabilidad permanente en Siria y dijo:

"Es necesario poner en práctica las fórmulas para mantener a los refugiados en sus territorios y repatriarlos a su país. Las repatriaciones son tan importancia como al menos la lucha antiterrorista para el restablecimiento de la estabilidad y la normalización en Siria".

Erdogan recalcó que los refugiados sirios continúan regresando a las zonas que se convirtieron en seguras por Turquía y agregó:

"Hasta ahora, 371 mil sirios han regresado voluntariamente a las regiones seguras. Creo en que este número alcanzará 1 millón en primera etapa si podemos implementar el proyecto que he mencionado en la Asamblea General de la ONU".

 



Noticias relacionadas