Çavuşoglu resalta importancia del imperio de la ley en el Día de los Derechos Humanos

“El respeto hacia los DD.HH. constituye un resultado natural de nuestra política construida sobre la filosofía “Paz en la patria, paz en el mundo”

1320950
Çavuşoglu resalta importancia del imperio de la ley en el Día de los Derechos Humanos

El ministro turco de Exteriores, Mevlüt Çavuşoglu, envió un mensaje en ocasión del 10 de diciembre, el Día de los Derechos Humanos.

Çavuşoglu dijo que los principios como indispensabilidad de la democracia y la universalidad de los derechos humanos figuran entre los elementos básicos de la política exterior humanitaria y emprendedora de Turquía.

“Mientras Turquía sigue combatiendo a gran número de bandas terroristas que violan sin merced el derecho a vivir, que es el derecho más fundamental del hombre, siempre ha estado leal al principio del imperio de la ley, valores democráticos y obligaciones internacionales, poniendo en alto la cooperación constructiva con órganos internacionales”.

El ministro Çavuşoglu resaltó que las reformas puestas en vigor en las áreas de derechos humanos y poder judicial han garantizado que la sociedad pueda aprovechar de la más eficiente forma que se pueda de las libertades y los derechos básicos.

“El respeto hacia los DD.HH. constituye un resultado natural de nuestra política construida sobre la filosofía “Paz en la patria, paz en el mundo” y nuestra tolerancia de siglos, nuestra arraigada cultura estatal. Turquía siempre presenta una posición decidida estando al lado de los oprimidos frente a los dramas humanitarios que se producen en cada parte del mundo”, afirmó el ministro quien subrayó que son insuficientes los esfuerzos individuales de los estados por el reasentamiento de la paz y la estabilidad en el mundo.

El ministro de Exteriores reafirmó que el público internacional debe actuar con la conciencia de responsabilidad en común por la paz en común de la humanidad.

“Turquía ha sido un país que tiende la mano de ayuda a quienes huyen de las atrocidades a lo largo de la historia. Hoy en día, es el país que recibe a más refugiados en el mundo”.



Noticias relacionadas