Erdogan en el WSJ: “Todos deben respaldar lo que está haciendo Turquía en el norte de Siria”

Erdogan dijo que la comunidad internacional ha perdido la oportunidad de prevenir que la crisis en Siria arrastre toda la región a una vorágine de inestabilidad

1288304
Erdogan en el  WSJ: “Todos deben respaldar lo que está haciendo Turquía en el norte de Siria”

En un artículo que escribió para el periódico The Wall Street Journal (WSJ), el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha convocado a todos los países que respalden las labores de Turquía en cuanto al tema de Siria.

Al evaluar la Operación Fuente de Paz que se está ejerciendo contra las bandas terroristas YPG/PKK y DAESH al este del Éufrates, el presidente turco afirmó en el artículo Turquía está reforzando sus pasos mientras los otros no actúan”, que ningún otro país ha sentido tan obvio como Turquía el dolor de la crisis humanitaria ocurrida en Siria desde 2011, año cuando comenzó la guerra civil.

“Turquía ha recibido a 3,9 millones de refugiados sirios y ha gastado USD 40.000 millones por la educación, salud y alojamiento de ellos. Turquía ha recibido muy escaso apoyo de la comunidad internacional, asumiendo en solitario la carga de acoger a millones de víctimas de guerra como manda la cultura de la hospitalidad. Sin embargo, en cierto punto, Turquía alcanzó su límite. Mi administración advirtió reiteradamente, que no podríamos evitar sin el apoyo financiero internacional que los refugiados afluyeran al Occidente. Estas advertencias cayeron en oídos sordos cuando los gobiernos, deseosos por evadir la responsabilidad, describieron como una amenaza lo que pretendía ser una simple declaración de la realidad. Y cuando llegamos a la conclusión de que el público internacional no había tomado los pasos necesarios, desarrollamos un plan relativo el norte de Siria”, señaló Erdogan quien dejó claro que la meta es combatir al YPG/PKK y el DAESH.

El presidente turco expresó el rechazo de Turquía al hecho de que los kurdos de Siria sean puestos en el mismo saco que la banda terrorista PKK.

Al reaccionar a la Liga Árabe, que se opone a la operación militar, Erdogan preguntó: ¿para cuántas víctimas de guerra han abierto sus puertas estos países tan molestos por los esfuerzos de Turquía por el retorno de los asilados sirios a su patria? ¿Qué tipo de contribuciones han hecho por el término de la crisis humanitaria en Siria? ¿A qué iniciativas políticas apoyaron para frenar la guerra civil?

Erdogan añadió que la comunidad internacional ha perdido la oportunidad de prevenir que la crisis en Siria arrastre toda la región a una vorágine de inestabilidad.

“Muchos países han experimentado los impactos negativos de esta discordia como emigración irregular y atentados terroristas en aumento. La Operación Fuente de Paz ofrece nuevamente la oportunidad de respaldar a Turquía para que terminen las guerras proxy en Siria y que la paz y estabilidad vuelvan a predominar la región. La Unión Europea y el mundo deben apoyar las labores de Turquía”, concluyó el presidente.

 



Noticias relacionadas