Turquía pide a la India poner fin a las violaciones de derechos humanos en Jammu y Cachemira

El presidente de la Comisión de Investigación de los Derechos Humanos de la Gran Asamblea Nacional de Turquía, Hakan Çavuşoğlu, publicó un comunicado sobre la situación en Jammu y Cachemira

1271093
Turquía pide a la India poner fin a las violaciones de derechos humanos en Jammu y Cachemira

Turquía instó al Gobierno de la India a poner fin lo antes posible a las violaciones de derechos humanos en Jammu y Cachemira.

El presidente de la Comisión de Investigación de los Derechos Humanos de la Gran Asamblea Nacional de Turquía (TBMM, en turco), Hakan Çavuşoğlu, en un comunicado, recordó que los adelantos ocurridos después de la abolición del artículo constitucional, que arregla el estatus de Jammu y Cachemira bajo la administración de la India, han convertido a Cachemira en una de las regiones más sensibles del mundo.

Çavuşoğlu señaló que han sido detenidas más de 6.000 personas de Cachemira, entre ellos políticos, periodistas, médicos, académicos y activistas regionales, a partir del 5 de agosto de 2019 cuando se revocó el estatus constitucional de Cachemira, y llamó la atención que dichas personas podrán permanecer detenidas durante dos años por ninguna acusación de acuerdo con la Ley de Seguridad Pública.

Çavuşoğlu afirmó que hasta hoy ningunos agentes de seguridad indios involucradas en torturas, abusos, detenciones arbitrarias y en el uso desproporcionado de fuerza con armas de aire comprimido y balas de plásticos, que causan ceguera, han sido juzgados por las violaciones de derechos humanos debido a que hay leyes que asegura una exención absoluta de juicio.

“Las organizaciones independientes de derechos humanos no tienen permiso al acceso a la región. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas publicó dos informes sobre la situación en Jammu y Cachemira, uno en junio de 2018 y el otro en julio de 2019. Estos informes confirman violaciones sistemáticas mientras confirman el derecho del pueblo de Cachemira a determinar su estatus con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, y solicitan el establecimiento de una Comisión de Investigación independiente bajo la supervisión de la ONU para investigar las violaciones y castigar a los responsables”, agregó.

Çavuşoğlu subrayó que las violaciones de derechos humanos en Jammu y Cachemira han registrado un alza importante desde el 5 de agosto de 2019.

“Antes de que se revocara el estatus especial de la región y se cortaran todas las conexiones con el mundo exterior, aquí se reubicaron las tropas y la región se convirtió en el lugar más militarizado del mundo”.

Al indicar que continúa la ley marcial en la región desde el 5 de agosto y se ha cortado toda la comunicación al mundo exterior de 8 millones de personas y no se pueden utilizar Internet y el teléfono móvil, agregó:

“Debido a que las personas están encarceladas en sus hogares, se impide el acceso a los hospitales, medicamentos y alimentos. Las escuelas y las oficinas aún están cerradas. Como siempre, los niños, los ancianos y las mujeres son las mayores víctimas de estas restricciones. Se ha suspendido el derecho al toque de queda, la reunión pacífica y la manifestación y las libertades religiosas. Esto incluye la celebración de Eid al-Adha de acuerdo con las tradiciones religiosas. Pido al Gobierno de la India que ponga fin lo antes posible a las violaciones de derechos humanos en Jammu y Cachemira”.



Noticias relacionadas