Çavuşoğlu ofrece importantes declaraciones sobre la agenda

El jefe de la diplomacia Mevlüt Çavuşoğlu respondió a las preguntas en la cadena de televisión TRT Haber

1230161
Çavuşoğlu ofrece importantes declaraciones sobre la agenda

El ministro turco de Exteriores, Mevlüt Çavuşoğlu, anunció que Turquía ha puesto en marcha iniciativas necesarias sobre la firma de un acuerdo escandaloso entre el representante de la ONU y la institución de fachada de la banda terrorista separatista PKK.

Entrevistado por el canal TRT Haber (TRT Noticias), el canciller turco indicó que la protesta escrita al respecto se transmitió a la ONU y dijo: "Turquía no dejará de perseguir este caso".

Çavuşoğlu, además, criticó a Washington Post, que abrió sus páginas a un terrorista que forma parte de la lista de organizaciones terroristas de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) y a cuya cabeza el Gobierno estadounidense puso precio.

“¿Publica hoy Washington Post un artículo de Bagdadi, líder del DAESH o un artículo de cualquier autoridad de Al Qaeda, publica uno de Boko Haram? ¿Si no lo publica, entonces por qué publica un artículo del terrorista brutal del PKK, que también está en la lista de organizaciones terroristas?”, pronunció.

Ante una pregunta sobre los S-400 que Turquía comprará a Rusia, el jefe de la diplomacia contestó: “El acuerdo de los S-400 es un acuerdo completado. Los compraremos. Dialogamos también con la OTAN y los demás.”

Subrayó que las palabras del presidente estadounidense, Donald Trump, quien dijo “Turquía no fue tratada de manera justa sobre los S-400 durante el período de Obama”.

El canciller se refirió también al programa de los F-35 que Turquía comprará a EEUU. Y transmitió las palabras de Trump en la conversación con su colega turco, Recep Tayyip Erdogan en Japón: “Un país (Turquía) es nuestro socio en los F-35, pagó cerca de 1,4 mil millones de dólares. Y no se le entregarán los F-35, no podrá comprar su propio avión. Éste es inaceptable”.

Al ser preguntado de la última situación en el campo en Idlib, el ministro turco destacó que el proceso político en Siria se abordó con el presidente ruso, Vladímir Putin, en la Cumbre del G20.

“Rusia debe mantener bajo control al régimen sirio”, enfatizó Çavuşoğlu sobre los ataques en Idlib.

La tensión de perforación en el Mediterráneo Oriental también fue un tema de que habló el jefe de la diplomacia turca. Precisó que las amenazas de la administración grecochipriota de Chipre del Sur no tienen ningún sentido. “No puede dar un paso en contra de nosotros, si se atreven a hacerlo, recibirán la respuesta”, agregó.



Noticias relacionadas