Turquía a Grecia: “El 19 de mayo es un día que se celebra con gran orgullo”

La Cancillería casi dio una lección de historia a Grecia al narrar secciones de algunos hechos históricos

1205727
Turquía a Grecia: “El 19 de mayo es un día que se celebra con gran orgullo”

 

El Ministro de Exteriores comunicó que no pueden ser aceptados los reclamos imaginarios de algunos grupos radicales, que intentan ensombrecer el 19 de mayo de 1919 (El día en el que inició la Lucha Nacional Turca), dirigidos a la historia turca y las actividades, que buscan alimentar el odio contra Turquía, y además no pueden ser aceptadas las declaraciones de algunos políticos griegos que distorsionan los hechos históricos por motivos políticos.

La Cancillería casi dio una lección de historia a Grecia al narrar secciones de algunos hechos históricos.

El Ministerio de Exteriores, en su declaración escrita, afirmó que el 19 de mayo de 1919 marca el comienzo de la lucha nacional que llevó a la fundación de la República de Turquía, y que se celebra con gran orgullo en Turquía y en el extranjero.

“No pueden ser aceptados los reclamos imaginarios de algunos grupos radicales, que intentan ensombrecer el 19 de mayo de 1919 (El día en el que inició la Lucha Nacional Turca), dirigidos a la historia turca y las actividades, que buscan alimentar el odio contra Turquía, y además no pueden ser aceptadas las declaraciones de algunos políticos griegos que distorsionan los hechos históricos por motivos políticos.

Recordamos a los reclamantes de estas acusaciones sin fundamento de que se inscribieron en el Tratado de Lausana que Grecia fue responsable de las atrocidades cometidas por su ejército durante la ocupación de Anatolia de manera de contradecir a leyes de guerra, y además fue condenada a pagar una indemnización.

Les señalamos que cuando las masacres cometidas por el Ejército griego ocupante contra los turcos alcanzaron una dimensión inconcebible, los aliados de Grecia establecieron una Comisión de Investigación e identificaron los crímenes inhumanos del Ejército griego.

De hecho, es muy obvio que las alegaciones sin fundamento apuntadas a nuestra historia no tienen relación con la razón, la conciencia y la justicia. Estas afirmaciones no son incompatibles con nuestros objetivos de promover nuestras relaciones bilaterales y dejan una herencia negativa a las generaciones futuras.

La nominación del Gran Líder Mustafa Kemal Atatürk para el Premio Nobel de la Paz por parte del entonces primer ministro de Grecia, Eleftherios Venizelos, en 1934 después de la fundación de la República de Turquía constituye la prueba más clara que muestra que no existe un problema histórico entre los dos países en contraste con las afirmaciones de algunos políticos irresponsables y griegos radicales”.



Noticias relacionadas