Los líderes se reunirán en la Cumbre de Siria

Erdogan, Putin y Rohaní abordarán y la lucha contra el  terrorismo y las agendas separatistas además de continuar la colaboración formada en el formato de Astaná

1144494
Los líderes se reunirán en la Cumbre de Siria

La agenda en la cumbre tripartita con el tema de Siria que será realizada  en la ciudad rusa de Sochi será la violencia aumentada en Idlib, el proceso de la retirada de EEUU de Siria y la formación del comité que escribirá la constitución.

Se reunirán los líderes de los garantes del proceso de Astaná Turquía, Rusia e Irán para la cuarta de la cumbre con el tema de Siria.

El presidente ruso Vladímir Putin en el marco de la cumbre tripartita hará una negociación separada con el presidente Recep Tayyip Erdogan. El líder ruso también tendrá una negociación con el presidente de Irán, Hasán Rohaní.

En la cumbre se espera que los líderes de tres países de garante den mensajes de la lucha común para la integridad territorial de Siria y la lucha contra el  terrorismo y las agendas separatistas además de continuar la colaboración formada en el formato de Astaná.

Los líderes por último  se reunieron en Teherán, el 7 de septiembre de 2018 y en la cumbre se intensificó en la situación en la Zona de la Distención de Idlib. En la Cumbre de Teherán marcó el llamado del alto el fuego en Idlib del presidente Erdogan para amparar a los 4 millones de civiles contra los ataques y acumulación del régimen de Bashar Asad.

Ante esto Erdogan reuniendo con su colega ruso Putin el 17 de septiembre en Sochi, firmó un memorando para fortalecer el alto el fuego en Idlib.

Los opositores militares en el macro del memorando de Sochi retiraron las armas pesadas de la zona determinada y en la zona parcialmente se aseguró tranquilidad y los civiles evacuados comenzaron a volver a sus casas. Pero dentro de poco tiempo el régimen y los grupos terroristas con apoyo de Irán  comenzaron otra vez atacar a las residencias civiles.

En la cumbre de mañana se prevé sobre todo abordar la violencia que se hizo subir por los grupos terroristas extranjeros conocidos que se apoyan sobre todo por parte de Irán en las partes del régimen en Idilb.

Dichos grupos durante el día organizaron más de 100 ataques de artillería a Idlib.

Rusia propone a Turquía una  operación común contra algunos elementos como Hay'at Tahrir al Sham que muestra como el responsable de la violencia.

Pero Turquía no se muestra cálida a una operación así que originará una crisis humanitaria en la zona.

En la agenda de tres líderes sobre la retirada de las fuerzas de EEUU de Siria estarán la operación que hará Turquía en el este del Río Éufrates y  el asunto de Manbij.

Rusia no se opone como principio a la operación que hará Turquía contra la existencia de la organización terrorista YPG/PKK en el este del Río Éufrates. Pero en Moscú que quiere dejar dichas tierras al régimen, está presente la esperanza del control en la zona en poco tiempo al régimen.

Y Turquía por su parte al igual que en Hasaka está preocupada por la formación de un modelo en el que viven juntos el régimen con el YPG/PKK.

Por esta razón Ankara quiere tomara medidas militares para impedir que el YPG/PKK vuelva a través del régimen.

Rusia en este punto declara su intención para la formación de una relación y colaboración entre Turquía y el régimen. Putin, el 23 de enero en su negociación con Erdogan recordando el Memorando de Adana (firmado entre Turquía y Sira en 1998) dio el mensaje de que en este marco se pueden suprimir las preocupaciones de seguridad de Turquía.

Los intentos de la fundación de un comité que escribirá la nueva constitución en Siria en la lista de 50 personas se atascaron en algunos nombres propuestos por la delegación del reg3imen.

El régimen en vez de declarar los nombres civiles y de los candidatos que se pueden considerar parcialmente neutros insisten en entrar en la lista de las personas como directores supremos de instituciones públicas.

Turquía, el garante de los opositores subraya que el comité que escribirá la constitución se tiene que formar de las personas equilibradas y respetadas.

 



Noticias relacionadas