“Ha comenzado el proceso de normalización entre Turquía y la Unión Europea”

El ministro de Exteriores Çavuşoğlu ha evaluado 2018 junto con los representantes de los diarios y las cadenas televisivas en Ankara

1113474
“Ha comenzado el proceso de normalización entre Turquía y la Unión Europea”

El ministro de Exteriores Mevlüt Çavuşoğlu ha señalado que ha comenzado el proceso de normalización en las relaciones con la UE aunque se fue iniciado un capítulo nuevo con la unión: “Queremos que este proceso de normalización obtenga las consecuencias concretas en los campos que estudiamos juntos. Queremos que se cumplen con las responsabilidades por parte de la UE como la eliminación de las restricciones de visado, la actualización del acuerdo de Unión Aduanera, la eliminación de los problemas sobre el acuerdo migratorio”.

Çavuşoğlu al atribuirse a la decisión de Austria sobre la doble ciudadanía ha dicho: “Especialmente las decisiones tomadas por la administración austriaca sobre la doble ciudadanía. Sacaron de la ciudadanía austriaca nuestros algunos ciudadanos debido a la doble ciudadanía. La Corte Constitucional cancela estas decisiones. Claro que aunque haya los partidos racistas en poder, funciona la democracia y los derechos humanos en las instituciones de Austria”.

Se ha atribuido también a las relaciones con Grecia y Çavuşoğlu ha señalado: “Vamos a realizar la reunión de cumbre como la Cooperación A Nivel Máximo y vendrá a Ankara el primer ministro Tsipras de Grecia en el marco de la visita oficial”. Çavuşoğlu ha señalado que siguen positivamente las relaciones con Rusia: “Especialmente la voluntad fuerte entre nuestros líderes y nuestros estudios en común sobre muchos temas aumentaron nuestra amistad con Rusia y fortalecieron nuestra colaboración en muchos temas. Hemos realizado los proyectos importantes”.

Çavuşoğlu ha llamado la atención a la política de equilibrio muy bien manejada en sus relaciones con dos países a pesar de los problemas entre Rusia y Ucrania: “Por último después de la crisis del Estrecho de Kerch Turquía cumplió con su responsabilidad para superar la crisis”.

Çavuşoğlu ha enfatizado que Turquía sigue muy de cerca a los Balcanes, apoyaron la decisión de la voluntad macedonia en el proceso del cambio de denominación del país, siguen muy de cerca a la fase de fundación del gobierno después de los comicios en Bosnia Herzegovina, mantuvieron contactos a nivel presidencial para calmar la tensión entre Serbia y Kosovo.

Al atribuirse a las relaciones con el Cáucaso ha dicho que junto con Georgia mantuvieron las labores importantes para la integridad de los proyectos, la línea en el corredor mediano, la reanimación otra vez de la Ruta de Seda histórica mientras realizan juntos los proyectos importantes incluyendo Asia Central, Turkmenistán y los mecanismos trilaterales y cuadrilaterales.

Çavuşoğlu ha llamado la atención a la cuestión del sistema global recientemente comenzada: “Creo que después de la radicalización de la Asamblea Parlamentaria del Consejo Europeo debe enmendar su regulación interior otra vez. La UE y la ONU deben reformarse seriamente. Cada organización establecida después de la Segunda Guerra Mundial hoy no pueden recuperar la expectativa del mundo ni de la Europa”.



Noticias relacionadas