Las visitas de Erdogan y Abe refuerzan el perfil internacional de Paraguay

Erdogan y Abdo Benítez abordarán la nueva relación de sus respectivos países desde el punto de vista político, económico y comercial

1098910
Las visitas de Erdogan y Abe refuerzan el perfil internacional de Paraguay

Asunción (EFE).- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, realizarán este domingo la primera visita de Estado a Paraguay en la historia de ambos países, lo que supone un refuerzo al perfil internacional del Gobierno de Mario Abdo Benítez.

La visita de Erdogan, cuyo aterrizaje en la capital paraguaya se espera para las 11.00 hora local (14.00 GMT), supone el pistoletazo de salida de unas relaciones diplomáticas casi inexistentes y relanzadas tras la decisión de Abdo Benítez de reubicar la embajada paraguaya ante Israel en Tel Aviv desde Jerusalén.

El pasado 20 de noviembre, Turquía abrió su primera embajada permanente en Paraguay, que espera abrir la suya en Ankara este mes.

Erdogan y Abdo Benítez abordarán la nueva relación de sus respectivos países desde el punto de vista político, económico y comercial.

El objetivo de Paraguay es aumentar el volumen de intercambio comercial entre ambos países hasta los 1.000 millones de dólares anuales, desde los 300 actuales, según los datos facilitados esta semana por el canciller paraguayo, Luis Alberto Castiglioni.

En el caso de Japón, la visita de Shinzo Abe supone un "punto de inflexión", indicó esta semana Castiglioni, en las relaciones diplomáticas bilaterales, que el próximo año cumplen su primer siglo, en el que ningún mandatario de los dos países visitó de forma oficial a su contrario.

Abe llegará este domingo a Asunción sobre las 18.00 hora local (21.00 GMT) y durante su visita se firmarán acuerdos de cooperación y se mantendrán reuniones bilaterales de alto nivel con miembros de sus respectivos gabinetes.

Desde que tomó posesión, en agosto pasado, el Gobierno de Abdo Benítez mantiene una política exterior basada en la defensa del "derecho internacional y del multilateralismo", como ha repetido desde entonces en varias ocasiones Castiglioni, con el objetivo de potenciar la posición de Paraguay en el contexto internacional.

Ese argumento sirvió al Gobierno en septiembre para sostener su decisión de revertir el traslado a Jerusalén de su embajada en Israel aprobado por el expresidente Horacio Cartes poco antes de concluir su mandato y que ha permitido al país explorar nuevas posibilidades de relación con países árabes como Marruecos o Catar.

Asimismo, Abdo Benítez, en los poco más de 100 días que lleva en el poder ha visitado de forma oficial Taiwán e Italia y mantuvo reuniones con los líderes de Canadá y España, entre otros, durante su participación en la Asamblea General de Naciones Unidas y en la Cumbre Iberoamericana.

Erdogan y Abe permanecerán solo unas horas en Paraguay, a donde llegarán procedentes de la cumbre del G20, celebrada este viernes y sábado en Argentina. EFE



Noticias relacionadas