Turquía una vez más presenta a la ONU las convocaciones del presidente Erdogan

El presidente turco Erdogan había llamado la atención a las injusticias producidas por el veto permanente de los 5 miembros

1092127
Turquía una vez más presenta a la ONU las convocaciones del presidente Erdogan

Las convocaciones del presidente Recep Tayyip Erdogan para una reforma que debe hacerse en la estructura y función de la ONU, otra vez fueron llevadas por Turquía a la agenda de las Naciones Unidas.

El presidente Erdogan había llamado la atención a la injusticia producida por el derecho de veto de los 5 miembros permanentes y había enfatizado que hay que hacer enmiendas en la estructura de la ONU. Turquía otra vez lleva a la agenda esta enmienda estructural en la sesión titulada como el aumento del número de miembros y la representación en el Consejo de Seguridad de la ONU.

El miembro permanente de Turquía en la ONU Feridun Sinirlioğlu ha señalado que es una necesidad hacer la reforma debido a las membresías permanentes con el derecho de veto en el Consejo de Seguridad ha pronunciado: “Debemos gastar el esfuerzo para la reforma de un Consejo de Seguridad que será el espejo del mundo actual que se cambia”.

Sinirlioğlu ha convocado a los países miembros que tengan la voluntad política y flexibilidad para facilitar el proceso de reformas y ha enfatizado que los intereses nacionales no deben surgir delante de los intereses en comunes.

Sinirlioğlu además ha expresado que los esfuerzos para echar los países permanentes con derecho de veto al consejo, perjudican a las discusiones de reforma, ha ofrecido para la solución y ha dicho que si el performance de los países miembros se encara con las elecciones en aquel momento el Consejo de Seguridad puede rendir cuentas más que el pasado.

Existen 15 países miembros en el Consejo de Seguridad de la ONU entre ellos 5 permanentes y 10 temporales. Los EEUU, el Reino Unido, Rusia, China y Francia son los países permanentes en este grupo. Para tomar decisiones esos 5 deben dar el voto de aprobación. Aún el veto de un solo país condena aquella decisión al rechazo.



Noticias relacionadas