“Salvar a una persona es salvar al mundo”

El presidente del Parlamento subrayó que la lucha antiterrorista encabeza las condiciones para alcanzar la meta de un mundo en que todos vivan en paz y seguridad

1061618
“Salvar a una persona es salvar al mundo”

El presidente de la Gran Asamblea Nacional de Turquía, Binali Yıldırım, dirigió un mensaje en la inauguración del “TRT World Forum” en Estambul.

“Turquía ha sido uno de los países que pagan el mayor coste a causa de la guerra civil comenzada en Siria en 2011. Nuestro país acoge a 3,5 millones de sirios. A algunos países les cuesta entenderlo. Nos dicen que hemos gastado 30.000 millones de dólares. Porque cuando se trata de ayudar a que la gente se mantenga en vida, el dinero no tiene ningún valor. Salvar a una persona es salvar a un mundo. Es nuestra filosofía y nuestra fe así lo requiere”, precisó Yıldırım.

El presidente del Parlamento subrayó que la lucha antiterrorista encabeza las condiciones para alcanzar la meta de un mundo en que todos vivan en paz y seguridad. “El terrorismo debe ser rechazado incondicionalmente sin considerar etnia, país y religión. No se debe financiar, suministrar armas de ninguna forma. La banda terrorista PKK – asesina de 35.000 inocentes – está operando en Siria bajo la denominación PYD/YPG. Lo trágico es que su actividad se hace realidad gracias a la abierta y directa contribución de EEUU, nuestro aliado en la OTAN, el país que conocemos como un amigo. Miles de tráileres llenos de armas, cohetes y municiones se trasladan a este grupo terrorista. No hay ningún lado tolerable en una cooperación con los terroristas”.

Yıldırım añadió que el cabecilla de la banda terrorista FETÖ vive en un chalé en EEUU desde hace años. “Todo está sabido. Este es el que ordenó la asonada de 2016. Hay todo tipo de documentos, pero nuestros amigos, “aliados” no hacen nada.

El presidente de la TBMM añadió que ya no se puede confiar en el Consejo de Seguridad de la ONU que no puede solucionar el conflicto palestino y Jerusalén, y que la UE no puede ser suficiente activa en la solución de problemas internacionales.

 



Noticias relacionadas