“El Mediterráneo es un cementerio para los desesperados”

El canciller turco, Mevlut Cavusoglu, hizo estas declaraciones en el marco de la 73 Asamblea General de la ONU

1056683
“El Mediterráneo es un cementerio para los desesperados”

AA-El mar Mediterráneo se está convirtiendo en un cementerio para personas sin esperanza, dijo este lunes el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu.

"Permítanme subrayar la terrible realidad. El mar Mediterráneo, cuna de civilizaciones de siglos de antigüedad, se está convirtiendo en un cementerio de gente desesperada", dijo Cavusoglu durante su discurso en el evento de la Asamblea General de la ONU titulado ‘Pacto Mundial para los Refugiados: Un modelo para mayor solidaridad y cooperación’.

Cavusoglu dijo que en el mundo hay alrededor de 260 millones de inmigrantes, más de 68 millones de personas desplazadas y un exceso de 25 millones de refugiados.

"Estas cifras aumentan constantemente debido a razones como el hambre, las guerras civiles, el terrorismo y la inestabilidad política. En este sentido, ningún gobierno puede tener derecho a ignorar este problema", dijo el máximo diplomático de Turquía.

"Los niños muertos que yacen en las costas son una vergüenza para el mundo entero y la humanidad", aseveró el funcionario.

En septiembre de 2015, Aylan Kurdi, un niño sirio de 3 años de edad, encontrado en una playa turca, provocó una protesta internacional sobre la crisis de refugiados en Europa.

Más de 1.500 personas, entre ellas muchos niños, han muerto en el mar en 2018 solo en viajes similares a los de Aylan y su familia, según un informe de la ONU publicado el 3 de septiembre.

Cavusoglu dijo que Turquía no dejó a personas inocentes en manos de un régimen sirio "brutal" ni de los grupos terroristas Daesh o PKK/YPG, ya que destacó los esfuerzos de Turquía para mitigar la crisis.

"Hemos proporcionado refugio a todos los que buscan protección internacional dentro de nuestros territorios sin considerar las diferencias étnicas, religiosas o sectarias", dijo.

Parte de la protección destacada por Cavusoglu es el hecho de que Turquía ha gastado más de USD 32.000 millones de sus propias fuentes financieras en el cuidado de los refugiados y agregó que los fondos incluyen educación, salud y servicios psicológicos a las personas que los necesitan.

"Desafortunadamente, la pesada carga de las consecuencias humanitarias de la crisis siria ha quedado en los hombros de Turquía. Los compromisos no se han cumplido. Nuestros llamados a una mayor carga y responsabilidad compartida se hicieron oídos sordos.

"Sin embargo, hemos seguido buscando un enfoque humanitario", dijo Cavusoglu. "Hemos demostrado esa actitud en la última crisis de Idlib".

Cavusoglu dijo que una cumbre trilateral en Teherán entre Turquía, Rusia e Irán, y la reunión de Sochi entre el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, impidió una gran tragedia humanitaria.

"Hemos demostrado que manteniendo nuestra determinación en la lucha contra el terrorismo, también podemos proteger a civiles y áreas residenciales. Gracias a esos esfuerzos, también hemos reducido significativamente un nuevo flujo migratorio a Turquía y los países de la UE desde Siria", agregó.

Siria ha estado envuelta en una violenta guerra civil desde principios de 2011 cuando el régimen de Al-Assad reprimió las protestas prodemocráticas con una ferocidad inesperada.

Desde entonces, se cree que cientos de miles de personas murieron y millones más fueron desplazadas por el conflicto.

Cavusoglu concluyó su discurso diciendo que Turquía espera con interés la aprobación del Pacto Mundial para los Refugiados en el 73 período de sesiones de la Asamblea General y su plena implementación.

"Apoyamos el Pacto como texto de referencia para compartir más cargas y responsabilidades. Esperamos que el documento constituya una base para pasos concretos en este campo. Turquía seguirá de cerca la implementación completa del Pacto, después de su adopción" dijo el canciller.

(Agencia Anadolu)



Noticias relacionadas