“Turquía y la UE deben ser algo más que ‘dos socios’ para el futuro de Europa”

“Si Turquía suspende sus enormes esfuerzos, el Egeo será un derrotero para la emigración irregular”, dice Çavuşoglu

1041394
“Turquía y la UE deben ser algo más que ‘dos socios’ para el futuro de Europa”

 

El ministro de Exteriores turco, Mevlüt Çavuşoglu, fue entrevistado por el periódico Ta Nea (Grecia).

“Los tribunales griegos decidieron liberar reconociendo derecho de asilo a 8 golpistas. Grecia se ha presentado como un buen puerto para los golpistas”, señaló.

Çavuşoglu se refirió a la puesta en libertad para ser juzgados en rebeldía de dos soldados griegos detenidos en una zona militar en Edirne. “Respetamos todas las decisiones del poder judicial independiente en Turquía. Las autoridades judiciales no atendieron a las relaciones turco-griegas al tratar este caso”.

“SYRIZA – el socio principal de la coalición – no ha cumplido con su compromiso preelectoral por la educación y libertad de fe de la minoría en Grecia. Lamentablemente, se hacen peores los problemas de los turcos”, afirmó.

El ministro advirtió de que las empresas que contratan con grecohipriotas en hidrocarbono deben analizar bien el costo-beneficio y reconsiderar la situación. “Turquía proteger los derechos tanto de sí mismo como de los turcochipriotas en el Mediterráneo Este.

“Turquía hará uso completo de sus derechos de soberanía en sus aguas jurisdiccionales. Ningún país, empresa o buque podrá realizar sondeos de hidrocarbono desautorizados en aguas jurisdiccionales turcas. En adición a ello, comenzará la extracción de hidrocarbono dentro de su área marítima jurisdiccional en el Mar Negro y en el Mediterráneo”, explicó.

El ministro se refirió al problema de emigrantes convocando a la UE cumplir con sus responsabilidades como la exención de visados, la liberación de los 3.000 millones de euroeos y el desbloqueo de nuevos capítulos de negociación con Turquía. “Si Turquía suspende sus enormes esfuerzos, el Egeo será un derrotero para la emigración irregular”.

“A veces se ofrece la idea de asociación exclusiva en vez de la membresía. Tenemos una relación muy exclusiva con la UE. Nuestro objetivo era formar miembro de pleno derecho. Turquía y la UE deben ser más que dos socios para el futuro de Europa”.



Noticias relacionadas