La diplomacia en el proceso hacia la Operación de Mantenimiento de Paz en Chipre

Turquía antes de la Operación de Mantenimiento de Paz en Chipre en el marco de los tratados internacionales dio prioridad a las iniciativas diplomáticas en el seno de los países de garante y los líderes en la isla

1015721
La diplomacia en el proceso hacia la Operación de Mantenimiento de Paz en Chipre

La diplomacia en el proceso que desembocó en la Operación de Mantenimiento de Paz en Chipre

En la foto se ven uno de los tanques turcos de las Fuerzas Armadas Turcas  que participaron en la Operación de Mantenimiento de Paz en Chipre.

Ankara-Nazlı Yüzbaşıoğlu

Turquía, en el proceso hacia la Operación de Mantenimiento de Paz de Chipre que hizo hace 44 años con el objetivo de asegurar libertad, paz y bienestar al pueblo de Chipre, dio prioridad a las iniciativas diplomáticas en el seno de los países de garante y los líderes en la isla en el marco de los tratados internacionales.

Al no poder obtener respuesta para los intentos diplomáticos, la operación iniciada el 20 de julio de 1974 por parte de las Fuerzas Armadas Turcas, trajo paz a la isla.

La situación en Chipre antes de la operación

Los tratados de Zurigo y Londres aprobados por Turquía y Grecia  el 11 de febrero de 1959 también apoyados por parte de los líderes de dos sociedades en el Reino y Chipre dependía de los principios de la independencia, la asociación de dos sociedades, la autonomía en el campo social y que la solución dependía de la garantía eficaz por parte de Turquía, Grecia y el Reino Unido.

Según los tratados internacionales que toman como base la asociación entre dos pueblos de la isla, en 1960 se estableció “la República de Chipre” y en la constitución se concedió derecho y estatuto político iguales a los pueblos chipriotas turco y griego en la isla.

A cambio de esto, la parte greco chipriota hizo iniciativas para aislar, terminar la existencia de los turcos  en la isla y orientadas a abrir el camino de la Enosis (unión de Grecia con Chipre).

La República de Chipre fue suprimida tras la abolición de la constitución con el uso de fuerza unilateral por los greco-chipriotas en 1963.

Los grecochipriotas que se armaron para poder alcanzar el objetivo de Enosis, junto con Grecia  aumentaron el ataque, presión y crueldad contra los turcos hasta 1974.

El proceso que hizo inevitable la operación

Comenzaron a surgir las discrepancias entre los greco-chipriotas ante el alejamiento de los turco-chipriotas de la administración del estado establecida en 1960.

Las discrepancias que comenzaron a surgir entre los miembros de EOKA originaron el enfrentamiento entre el líder greco chipriota Makarios quien se abstenía de la intervención de Turquía y vencer a los turcos por el aspecto económico y los miembros de EOKA-B que contiene los ex golpistas que querían tomar resultado lo antes posible.

Con el apoyo de la junta griega , el 15 de julio de 1974, el líder de EOKA Nikos Sampson para vincular la isla a Grecia, haciendo golpe de estado a Makarios, obtuvo el poder por un poco tiempo y así se tomó como blanco la soberanía de Chipre y la integridad territorial.

Las iniciativas diplomáticas de Turquía antes del inicio de la operación

Turquía, en el marco del Tratado de Garante de 1960, primero hizo iniciativas para cumplir con las responsabilidades relacionadas con la forma.

En este marco, entre el 17-18 de julio de 1974 se hicieron las negociaciones en Londres orientadas a los pasos que se podían dar tras el golpe de estado, entre el Reino Unido y Turquía. A dichas negociaciones con el adjetivo del estado de garante también se invitó Grecia pero la administración de la junta en Grecia no participó en las negociaciones.

En las negociaciones entre el primer ministro de aquel entonces, Bülent Ecevit y el ministro de Exteriores del Reino Unido, James Callaghan  se hizo propuesta de intervención común al Reino Unido.

Turquía, ante la respuesta negativa del Reino Unido dependiente del Tratado de Garante y tomando en cuenta la seguridad de los turcos en la isla, el 20 de julio de 1974  inició Operación de Mantenimiento de Paz en Chipre.

Así se impidió la anexión de Chipre a Grecia y la existencia del pueblo turco chipriota se tomó bajo la garantía.

La Operación de Mantenimiento de Paz, al mismo tiempo fue el final de la administración de junta en Grecia ay trajo la democracia al país.

Continuaron los intentos diplomáticos antes de la segunda fase de la operación

Turquía, el 20 de julio de 1974, con la resolución número 353 del Consejo de Seguridad de la ONU  hizo llamado al Reino Unido y Grecia iniciar negociaciones para asegurar de nuevo el establecimiento de paz.

Ante esto tres países de garante, entre el 25-30 de julio de 1974 hicieron reuniones en Ginebra y los ministros de Exteriores de tres países de garante, firmaron la Declaración de Ginebra con la fecha del 30 de julio de 1974.

En dicha declaración se previó la evacuación urgente de los enclaves turcos ocupados por Grecia y los grecochipriotas y la continuación de las negociaciones entre los ministros de exteriores para el restablecimiento de la paz y la orden constitución en la isla.

Además con la declaración en la isla se reconoció en principio la existencia de dos administraciones autónomas, la sociedad turco chipriota  y la sociedad grecochipriota.

En la segunda fase de la conferencia que inició el 9 de agosto, Grecia rechazó todas las propuestas orientadas al establecimiento del nuevo orden constitucional en la isla y alegó como el principio primordial el retiro de las tropas turcas para una concordancia que se obtendría.

Ante la declaración de Grecia de que no aceptaría ninguna solución impuesta al igual que fue en 1960, la conferencia terminó sin resultado el 14 de agosto y comenzó la segunda fase de la Operación de Mantenimiento de Chipre.

Tras el término con éxito de la operación, se fundó el Estado federado Turco de Chipre el 13 de febrero de 1975. Con la decisión tomada en el parlamento, el 15 de noviembre de 1983 se fundó la República Turca de Chipre del Norte.

 



Noticias relacionadas