El mundo conmemora el aniversario del golpe fallido en Turquía

Los 251 mártires que murieron en el intento de golpe de Estado fallido el 15 de julio de 2016 en Turquía fueron recordados en varias partes del mundo

1013049
El mundo conmemora el aniversario del golpe fallido en Turquía

El segundo aniversario del golpe de Estado fallido en Turquía se está conmemorando en todo el mundo con ceremonias para recordar a los mártires y víctimas de este importante día en la historia de la democracia turca.

Se celebró una ceremonia en el Monumento a los Mártires en Nicosia, en la República Turca de Chipre del Norte (RTCN), con la asistencia de diputados, entre ellos Mehmet Demirci, representante del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AK) de Turquía, funcionarios de la embajada y residentes del lugar.

Derya Kanbay, embajadora de Turquía en Nicosia, instó a la gente a tener cuidado con las organizaciones peligrosas como la Organización Terrorista Fetullahista (FETÖ): “Debemos ser precavidos y estar alertas ante redes de traición peligrosas”.

El 15 de julio, Turquía conmemora los dos años del golpe de Estado fallido orquestado por la Organización Terrorista Fetullahista (FETÖ) en Turquía, que dejó 251 personas asesinadas (mártires) y casi 2.200 heridos.

Ankara también acusa a FETÖ de estar detrás de una campaña de larga duración para derrocar al Estado a través de la infiltración de instituciones turcas, particularmente militares, policiales y judiciales.

Palabras del presidente de Turquía en el acto de homenaje a los mártires del 15 de Julio

Durante una ceremonia celebrada en la Embajada de Turquía en Atenas, Yasar Halit Cevik, el embajador, pidió a Grecia que imponga el castigo necesario a los soldados golpistas turcos, que escaparon a Grecia horas después del intento de golpe.

También se celebró una ceremonia de conmemoración en el Consulado General de Turquía en la ciudad griega de Komotiní. Se llevó a cabo un minuto de silencio en memoria de los que fueron asesinados durante el golpe fallido.

Recordando a Mustafa Cambaz, uno de los mártires del intento de golpe, que nació en Tracia occidental (región del sureste de Europa, situada en Bulgaria, Grecia Turquía), el Cónsul general Murat Omeroglu dijo: “Mustafa Cambaz ha sido un símbolo de resistencia para la gente de Tracia Occidental”.

En Skopie, Macedonia, los mártires del 15 de julio fueron recordados en una ceremonia celebrada por la Agencia de Cooperación y Coordinación de Turquía (TIKA) y el Yunus Emre Institue (YEE).

Durante la ceremonia, el embajador de Turquía, Tulin Erkal Kara, elogió a Macedonia por apoyar al gobierno turco tras del golpe fallido y por su intento de cerrar las organizaciones de medios, escuelas y corporaciones vinculadas a FETÖ.

Como parte de la ceremonia, se exhibieron fotos de la Agencia Anadolu en la noche del golpe de Estado fallido.

La Embajada de Turquía en Zagreb (capital de Croacia) también organizó una ceremonia de conmemoración. Se proyectó un video sobre el intento de golpe de FETO durante el programa.

“FETÖ atacó a civiles en la noche del 15 de julio. No olvidaremos a los mártires y veteranos, que lucharon por nuestra democracia en esa noche”, dijo Mustafa Babur Hizlan, embajador de Turquía en Zagreb, durante su discurso.

En los países de los Balcanes, como Bosnia y Herzegovina, también se celebraron eventos conmemorativos.

En Mostar, al sur de Bosnia, se plantaron 250 árboles en memoria de los mártires del 15 de julio.

Durante la ceremonia, Zerrin Kandemir, cónsul general de Turquía en Mostar, agradeció a Bosnia y Herzegovina por mostrar solidaridad con Turquía después del intento de golpe.

Kandemir señaló que nadie logró perjudicar la democracia de Turquía como resultado de la valentía y el heroísmo de su pueblo.

En Kabul, capital de Afganistán, se recitó el Corán en honor a los mártires que murieron en 2016. La ceremonia fue organizada en conjunto por la Fundación Maarif de Turquía y la Agencia Anadolu con una exhibición de fotos de la Agencia Anadolu del 15 de julio de 2016.

Varios otros países como Kirguistán, Hungría y Suecia también organizaron ceremonias para conmemorar los mártires del 15 de julio.



Noticias relacionadas