Erdogan evalúa sus contactos en la Cumbre de la OTAN

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, respondió las preguntas de los periodistas durante el vuelo de regreso de la Cumbre de la OTAN

1012273
Erdogan evalúa sus contactos en la Cumbre de la OTAN

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, respondió las preguntas de los periodistas durante el vuelo de regreso de la Cumbre de la OTAN.

Erdogan indicó que fue muy fructífera la reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, y que Trump dio la garantía de que no hará ningún problema en la entrega de los aviones F-35.

Y afirmó que los líderes en la cumbre acordaron a aumentar la presencia militar de Turquía en Afganistán, y que la cumbre concluyó con una resolución en apoyo a la lucha antiterrorista de Turquía.

El mandatario, matizando que la OTAN dará entrenamiento militar en Irak, y que Turquía asumirá la comandancia de regimiento.

Erdogan, refiriéndose a su reunión con el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, dijo: “Negociamos tanto los temas bilaterales como los regionales. Realizamos una reunión voluminosa con el primer ministro italiano. Tengo la impresión de que viviremos un proceso muy fructífero con Italia”.

Erdogan, además, informó de los detalles de la reunión con la canciller alemana, Ángela Merkel, sobre el Acuerdo de Inmigrantes y el caso de la Clandestinidad Nacionalsocialista (NSU).

En relación con el caso de la NSU, concluido el 11 de julio, en Alemania, expresó:

“Dijimos que el dictamen del caso de la NSU no es satisfactorio. Esto puede ser un tipo de Gladio, debe examinarse más profundamente. La decisión de cadena perpetua no satisfará a las familias víctimas. Consideramos que este suceso no es ordinario. Dijimos que el tema debe ser examinado con todas sus dimensiones. Es muy obvio el número de las víctimas. El tribunal dictaminó cadena perpetua solamente a una persona, y condenó a unos años a otros acusados. Este tipo de dictamen por supuesto no satisface a las familias víctimas ni a nosotros. Expresé francamente todos estos a Merkel. Además, indicamos que deben tomarse medidas más decisivas en la lucha antiterrorista. Continúan nuestras preocupaciones especialmente sobre la presencia de la Organización Terrorista Fethullahista/Estructura de Estado Paralelo (FETÖ/PDY) y la banda terrorista separatista PKK. Entre tanto, abordamos mi visita a Alemania a realizarse este año con la invitación del presidente Steinmeier. Con esta ocasión tendremos la oportunidad de reunirnos con Merkel cara a cara”.



Noticias relacionadas