Vucic: "Turquía es la mayor potencia y el país más fuerte en los Balcanes"

El mandatario serbio, de visita oficial en Turquía, lanzó elogios a Turquía

966083
Vucic: "Turquía es la mayor potencia y el país más fuerte en los Balcanes"

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y su homólogo serbio, Aleksandar Vucic, quien llegó a Ankara para realizar una visita oficial, realizaron una rueda de prensa conjunta ayer por la tarde tras la sesión del Consejo de Cooperación de Alto Nivel.

Erdogan expresó su satisfacción por hospedar a Vucic en Turquía y dijo que el Consejo de Cooperación de Alto Nivel fue establecido en octubre con un comunicado conjunto firmado durante su visita a Serbia.

Erdogan afirmó que tratan las relaciones bilaterales con todos sus aspectos e intercambian opiniones sobre las actuales cuestiones regionales por medio del consejo.

El mandatario turco enfatizó en que el volumen comercial entre dos países superó a 1 mil millones de dólares por primera vez en 2017.

"Espero que subamos esta cifra hasta a 5 mil millones de dólares en 2018. El recíproco incremento de las inversiones está entre nuestros objetivos privilegiados", declaró.  

Ante una pregunta sobre la colaboración Turquía-Serbia sobre la paz en los Balcanes, Erdogan expresó que Turquía pretende que la paz se domine en la región especialmente con el Consejo Estratégico de Alto Nivel.

El jefe de Estado invitado, Alexander Vucic, por su parte, indicó que no se ha recibido en ningún país como en Turquía, por lo que agradeció a Erdogan.

En materia de la fallida asonada del 15 de julio de 2016 de la Organización Terrorista Fetullahista (FETÖ), Vucic aseguró que Serbia nunca aprueba las acciones contra aquellos elegidos democráticamente.

"Por lo tanto, condenamos abiertamente la agresión a la democracia en la noche de la intentona vil. Respetamos el derecho internacional y el nivel de derecho de cada miembro de la OTAN. Cuando visitamos el parlamento, colocamos una corona de flores en memoria de los mártires del 15 de julio. Absolutamente, estaremos al lado de la gente que determina su futuro", continuó.  

A la pregunta de si se trata de una colaboración de inteligencia con Turquía en la lucha contra la FETÖ, Vucic respondió así: "El ministro del Interior para coordinación de las unidades de seguridad Nebojsa Stefanovic también está presente aquí. Él sostuvo negociaciones con las autoridades turcas. Nuestra colaboración continuará. Nosotros continuaremos apoyando a las figuras electas por vías democráticas".

El mandatario serbio remarcó que pretenden alcanzar 1 mil 300 millones de dólares en el volumen comercial con Turquía. Vucic señaló que los inversionistas turcos tienen proyectos en varias pequeñas ciudades serbias, las mismas, según precisó, se dirigen hacia un mejor futuro. Además, destacó que dos países pondrán en marcha proyectos también en la agricultura y ganadería. Vucic calificó a los turcos como meticulosos y trabajadores.

Por otro lado, Vucic opinó que las labores de construcción de carretera entre Belgrado y Sarajevo es de suma relevancia para los serbios y bosnios.

"Doy la enhorabuena por el proyecto Turkish Stream. Si se corta la conexión de gas con Ucrania, estaremos más conectados. Trabajaremos en todas las áreas, no solo en economía, sino también en sociedad, deporte y otros campos", agregó.

Vucic subrayó que Serbia recibe a más turistas extranjeros desde Turquía y además hizo énfasis a que tienen la intención de incrementar también el número de turistas entre dos países en 2018.

En lo que se refiere a la contribución de la cooperación entre Turquía y Serbia en los Balcanes, Vucic dijo: "Turquía es la mayor potencia y el país más fuerte en los Balcanes. Es importante lo que está pensando Turquía".  

Vucic resaltó que Serbia es pequeño, pero que lo que están pensando Turquía, Rusia, EEUU, China y la UE, como mayores países en los Balcanes, es importante.

"Turquía es muy importante en los Balcanes y para nosotros. Si otros no ven la influencia de Turquía no solo en la política, sino también en el campo de inversión, no hay que hablar más. Por ello, nuestra relación con Turquía es muy vital para garantizar la asociación, paz y seguridad".

 

 



Noticias relacionadas