Yıldırım evalúa la agenda en un encuentro con periodistas españoles en Madrid

Yıldırım dijo que algunos países de la Unión Europe están hablando en contra de Turquía mientras éste está garantizando la seguridad de Europa

958702
Yıldırım evalúa la agenda en un encuentro con periodistas españoles en Madrid

 

El primer ministro de Turquía, Binali Yıldırım, tuvo un encuentro con los periodistas españoles antes de dar por finalizados sus contactos en Madrid.

“La prioridad para Turquía es que se paren los conflictos en Siria y se garantice la solución y paz permanentes. Turquía está dando la contribución más grande para el aseguramiento de la paz en Siria. A la vez, paga el mayor coste de la guerra”, declaró Yıldırım, quien apuntó que Turquía lanza el combate más eficiente contra el DAESH.

Yıldırım dijo que algunos países de la Unión Europe están hablando en contra de Turquía mientras éste está garantizando la seguridad de Europa.

Entre tanto, según reporta la agencia EFE, "el primer responsable de la situación en Siria es Al Asad. Más de cinco millones de sirios viven en nuestro territorio, un millón de personas ha sido asesinadas por su propio ejército, después de esto, el régimen de Bachar al Asad no tiene voz, ni voto, ni palabra, en el futuro de Siria", subrayó. Pero "para continuar con el proceso de paz, (Al Asad) tiene que sentarse en la mesa, aunque no nos guste, porque sigue siendo una pieza en el proceso", ha dicho.

Además, para que la paz sea duradera y definitiva, "todos los países tienen que contribuir y dejar de actuar siguiendo intereses individuales. Hay avances, solo hay que hacer un mayor esfuerzo”.

Al criticar a EEUU que ha equipado con armas a la banda terrorista PYD/YPG/PKK, el primer ministro señaló que “EEUU es un país grande y no debe cometer un error tan grande”.

En relación a la petición para extraditar al cabecilla de la banda terrorista FETÖ, Fetullah Gülen, el primer ministro dijo que “su banda terrorista es el primer responsable de la intentona golpista en Turquía. Hemos solicitado su extradición. A ver cuándo EEUU se pondrá en marcha”.



Noticias relacionadas