Análisis de El País sobre Erdogan: “Europa tiembla frente al gigante turco”

El periódico español El País divulgó un análisis sobre Turquía y el presidente Recep Tayyip Erdogan

946486
Análisis de El País sobre Erdogan: “Europa tiembla frente al gigante turco”

El País, uno de los peródicos más prestigiosos de España, publicó un análisis titulado “Europa tiembla frente al gigante turco” acerca de la conclusión de los pasos erróneos que dio Europa sobre Turquía.

En el análisis, escrito por Carlos Yarnoz, se expresó “Turquía demuestra a Europa que, como decía Thomas Jefferson (uno de los expresidentes de EEUU), un amigo ofendido es el más encarnizado enemigo.

Se precisó que aunque no oficializado, el portazo de la Unión Europea (UE) a Turquía, que tiene una población de 70 millones de musulmanes, causa cada semana un temor en la frontera sureste de Europa, y no puede mitigar el enfado que ha provocado Bruselas.

“Las muestras del peligro son obvias”, indica el análisis. Una de ellas es el refuerzo entre Rusia y Turquía, definido como la “alianza de conveniencia entre los viejos imperios ruso y otomano.

Se recordó en el análisis el acuerdo de central nuclear que firmó Turquía con Moscú después de comprar los S-400 a Rusia, el segundo Ejército más potente de la OTAN.

La segunda prueba es que Turquía y Rusia, con Irán como el tercer socio, pueden ganar la guerra de Siria contra los intereses de Occidente.

El análisis destaca que es aparente el riesgo en los Balcanes, el patio trasero de Europa. Además, expresa que la influencia de Turquía en esta zona crece en paralelo a las visitas del presidente Recep Tayyip Erdogan.

La extradición de seis miembros de la Organización Terrorista Fethullahista (FETÖ) de Kosovo a Turquía y la detención de dos soldados griegos se indicaron como ejemplos en el análisis del diario español.

En el final del análisis se transmiten esas evaluaciones: "Hace dos décadas, el reconocimiento de Turquía como país candidato abrió el debate sobre dónde convenía a Europa tener su frontera con el Islam: si en Estambul o en Irán e Irak. Salvo Londres, los grandes optaron por Estambul. El entonces comisario holandés de la Comisión Europea Frits Bolkestein llegó a decir que, ‘con Turquía dentro, la liberación de Viena (frente al Imperio otomano, en 1683) habría sido en vano’. Una mayoría de la UE prefirió escuchar esos cantos y no otros más sensatos como el del exministro alemán del Interior, Otto Schily, que vaticinó: “Si decimos no, quizás Turquía se convierta en un Estado islámico, se acerque a Irán, desarrolle armas nucleares…” El amigo frustrado empieza a parecer un enemigo. España, conste en acta, también lo advirtió, pero nadie quiso creerlo. Hasta ahora."



Noticias relacionadas