"La Operación Rama de Olivo no es contra los civiles o kurdos, sino contra los terroristas"

El viceprimer ministro, Bekir Bozdağ, sostuvo que as recientes afirmaciones procedentes de Estados Unidos muestran que aún no han podido comprender la esencia de la operación o no piden comprenderlo

933306
"La Operación Rama de Olivo no es contra los civiles o kurdos, sino contra los terroristas"

El viceprimer ministro, Bekir Bozdağ, aclaró que la Operación Rama de Olivo, que se lleva a cabo en la región siria de Afrin, tiene como objetivo de suprimir las organizaciones terroristas.

"Las recientes afirmaciones procedentes de Estados Unidos muestran que aún no han podido comprender la esencia de la operación o no piden comprenderlo", comentó.

"La Operación Rama de Olivo no es una operación contra los civiles o kurdos, sino contra las organizaciones terroristas. Durante la operación, no se ha perjudicado a los civiles ni se ha impedido su acceso al agua, alimentación, medicamento y necesidades similares", agregó Bozdağ que tachó de infundida la alegación de que la operación debilita la lucha contra el DAESH.

En un mensaje en su cuenta social en Twitter,Bozdağ hizo énfasis a que Turquía ejecuta una operación militar con éxito sin perjudicar a los civiles y sin derribar a las zonas habitacionales.

"Aquellos que deben apreciar a Turquía intentan crear una concepción errónea, el cual es una hostilidad. Turquía seguirá en su camino sin hacer caso las condenas y esperar aprecio", subrayó.

La portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Heather Nauert, declaró que "EEUU está profundamente preocupado por los informes de la ciudad de Afrín de las últimas 48 horas" después que las Fuerzas Armadas Turcas (TSK) pulgó Afrin de los terroristas el pasado domingo.

Turquía inició la Operación Rama de Olivo en Afrin, Siria el 20 de enero con el fin de eliminar los elementos terroristas (PKK/KCK/PYD-YPG, DAESH) en la zona y emancipar al hermano pueblo local de la presión terrorista.

Las Fuerzas Armadas Turcas realiza esta operación en conformidad con sus derechos originados en el derecho internacional en el marco del "Derecho a Legítima Defensa" citado en el artículo 51 de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y las resoluciones tomadas en el Consejo de Seguridad de la ONU en relación con la lucha antiterrorista.

 



Noticias relacionadas