“Ha llegado el tiempo de abrir una nueva página con Alemania”

El primer ministro turco ha dado una entrevista a la cadena alemana ARD

911174
“Ha llegado el tiempo de abrir una nueva página con Alemania”

El primer ministro turco, Binali Yıldırım, ha comparecido ante los micrófonos de la cadena alemana ARD en su visita oficial a Alemania.

Indicando que se reunirá en Berlín con la canciller, Angela Merkel, ha dicho que abordarán todos los temas que están en la agenda de los dos países.

Yıldırım ha destacado que hace falta desarrollar las relaciones turco-alemanas y agregó:

“Ha llegado el tiempo de abrir una nueva página. Esto es lo que pienso. Me imagino que hablaremos sobre todos los temas con la canciller. Nosotros defendemos esto: Alemania es la columna vertebral de Europa. Turquía es la columna vertebral de su región. Por eso, las relaciones entre Turquía, Alemania y Europa no consisten solamente en la UE y Turquía, además las relaciones son importantes por el aspecto de 4 millones de ciudadanos de origen turco. Abramos una nueva página. Nos olvidamos del pasado, miremos al futuro y desarrollamos más las relaciones”.  

El primer ministro turco se ha referido también a la Operación Rama de Olivo arrancada el 20 de enero por las Fuerzas Armadas Turcas a fin de neutralizar a los terroristas del PKK/KCK/PYD/YPG y DAESH en la zona de Afrin y salvar al pueblo amigo y fraterno de Siria de la presión y tiranía. Comentó que pretenden parar las provocaciones y los ataques de misiles y morteros realizados desde la zona contra Turquía.  

A su vez, ha mencionado las ayudas aseguradas a la banda terrorista por parte de EEUU:

“No amenazamos a EEUU. Nosotros decimos esto: EEUU es un miembro de la OTAN, Turquía es un miembro de la OTAN y también Alemania lo es. EEUU decidió defender Siria de la banda terrorista DAESH. Que no trabajen con bandas terroristas que muestran actividades terroristas contra Turquía que defiende las fronteras de la OTAN: Esto no compagina con el concepto de asociación, esto no queda bien a un estado grande”.

El primer ministro turco enfatizó que la Operación Rama de Olivo no es una guerra.

“Una guerra se realiza entre dos países. En Siria no hay un estado así que no puede haber una guerra. Existen en Siria los ejércitos de 62 diferentes estados. Por eso, no hay que confundir esto”.

 



Noticias relacionadas