Turquía redobla sus advertencias previo a la visita de Tillerson

Los autorizados turcos aseguran que habrá ruptura de relaciones si Estados Unidos no renuncia a apoyar al YPG

909725
Turquía redobla sus advertencias previo a la visita de Tillerson

El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, afirmó que su país está consciente de la preocupación de Turquía por su seguridad.

Tillerson, que se desplazó a Kuwait tras Egipto en el marco de su gira por Oriente Medio, pronunció un discurso en la reunión de ministros de asuntos exteriores de la coalición internacional de la lucha contra el DAESH en la cual estuvo presente también el canciller turco, Mevlüt Çavuşoğlu.

Al hablar del caso sirio, Tillerson dijo que "están conscientes de la inquietud de Turquía por la seguridad".

Tillerson subrayó que el fin de las grandes operaciones militares en Siria no significa que el DAESH fue absolutamente derrotado.

A la vez, informó de que su país enviará una subvención adicional de 200 millones de dólares para la estabilidad de las regiones que recuperaron su independencia en Siria.

El secretario de Estado estadounidense llegará este jueves a Ankara como parte de su periplo por Oriente Medio.

Tillerson tiene previsto ser recibido por el presidente Recep Tayyip Erdogan y se citará con su homólogo turco, Mevlüt Çavuşoğlu.

La visita de Tillerson tendrá como eje central la Operación Rama de Olivo que se está llevando a cabo por las Fuerzas Armadas Turcas (TSK) en la región siria de Afrin.

EEUU no desea que la operación se extienda hacia Manbiy, mientras que Turquía está decidida a limpiar de Manbiy el YPG, el brazo de la organización terrorista separatista PKK en Siria.

Se prevé que se debatan alternativas para superar discrepancias en este tema.  

Ankara transmitirá a Tillerson la molestia de Turquía por las armas suministradas al YPG por la administración estadounidense.

"O arreglamos estas relaciones o se romperán por completo, no hay alternativa”, advirtió el canciller turco.

LEA TAMBIÉN: Çavuşoğlu: “O se mejorarán o se romperán completamente las relaciones”

Turquía inició la Operación Rama de Olivo en Afrin, Siria el 20 de enero con el fin de eliminar los elementos terroristas (PKK/KCK/PYD-YPG, DAESH) en la zona.

Las Fuerzas Armadas Turcas realiza esta operación en conformidad con sus derechos originados en el derecho internacional en el marco del "Derecho a Legítima Defensa" citado en el artículo 51 de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y las resoluciones tomadas en el Consejo de Seguridad de la ONU en relación con la lucha antiterrorista.

 

 



Noticias relacionadas