Publican vídeo en seis idiomas para informar correctamente sobre la Operación Rama de Olivo

El rector de la Universidad de Karatekin en Çankırı, el Prof. Dr. Hasan Ayrancı, ha preparado un vídeo con subtítulos en turco, en árabe, en francés, en alemán y en ruso a fin de informar correctamente a la opinión pública internacional sobre la Operación

899646
Publican vídeo en seis idiomas para informar correctamente sobre la Operación Rama de Olivo

Se ha preparado un vídeo en seis idiomas para informar correctamente a la opinión pública internacional sobre la Operación Rama de Olivo que se ejecuta por las Fuerzas Armadas Turcas.

El vídeo, en el que se explican en inglés las razones y los resultados de la Operación Rama de Olivo por el rector de la Universidad de Karatekin en Çankırı, el Prof. Dr. Hasan Ayrancı, se pública con subtítulos en turco, en árabe, en francés, en alemán y en ruso.

El video se colgó en la red social.

Ayrancı, en su declaración, subrayó que la Operación Rama de Olivo se ha convertido en una obligación para Turquía.

Ayrancı señaló que las metas de la República de Turquía y el Ejército Libre Sirio son muy concretas y justas, pero que se realizan campañas de difamación tanto en la opinión pública interior como en la exterior en contra de la operación.

“Por eso hemos decidido realizar un trabajo para que se iluminen las realidades y se clarifique la situación en Turquía y Siria”, agregó.

Ayrancı también indicó que el vídeo intenta declarar las razones y los resultados de la operación, y que quieren alcanzar a las masivas más amplias con traducciones.

Y dijo que el vídeo además intenta informar sinceramente a todo el mundo sobre la legitimidad de la operación.

Turquía ha iniciado la Operación Rama de Olivo en Afrin, Siria el 20 de enero con el fin de eliminar los elementos terroristas (PKK/KCK/PYD-YPG, DAESH) en la zona.

Las Fuerzas Armadas Turcas realiza esta operación en conformidad con sus derechos originados en el derecho internacional en el marco del "Derecho a Legítima Defensa" citado en el artículo 51 de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y las resoluciones tomadas en el Consejo de Seguridad de la ONU en relación con la lucha antiterrorista.

 



Noticias relacionadas