Los aliados deben apoyar a Turquía contra el terrorismo

Al igual que Turquía apoya a sus aliados en su lucha contra el terrorismo, los aliados también deben dar apoyo a Turquía en su lucha antiterrorista, sea contra el DAESH, el PKK o la organización terrorista Fetullahista (FETÖ)

899838
Los aliados deben apoyar a Turquía contra el terrorismo

Turquía lanzó la Operación Rama de Olivo el pasado 20 de enero para aniquilar a los terroristas de la organización terrorista PKK/PYD-YPG en la región siria de Afrin. Aunque algunos aliados occidentales consideran esta operación como una distracción para evitar a luchar contra el DAESH, la operación está en plena conformidad con los objetivos de eliminar todas las amenazas terroristas lanzadas desde Siria y dar un paso adecuado para proteger la integridad territorial de Siria.

La Operación Rama de Olivo es totalmente legítimo en el marco del derecho a legítima defensa, tal y como está consagrado en el artículo 51 de la Convención de la ONU. Más de 700 ataques fueron lanzados desde Afrin contra las ciudades turcas Hatay y Kilis en los últimos años. Además, el PKK utiliza la región como un campo de reclutamiento y entrenamiento. El PYD y su milicia YPG crearon una situación de facto recuperando el control de Afrin y las áreas circundantes en nombre de la lucha contra el DAESH. Si bien, la realidad es que esta estructura utilizó la amenaza DAESH como un pretexto para ampliar su control ilegítimo y forzado en los territorios sirios con el fin de establecer un tipo de región autónoma y eventualmente una estructura estatal independiente. Turquía no puede permitir ni permitirá que esto vaya más allá.

Actualmente ningún país cuestiona la legitimidad de la Operación Rama de Olivo. Algunos países han expresado su inquietud por la dimensión y duración de la operación y han pedido a Turquía que evite las bajas civiles. Ninguna de estas preocupaciones tiene fundamento. Miren, el registro de Turquía en la Operación Escudo del Éufrates es muy claro. Durante la operación, las fuerzas turcas despejaron las áreas entre Jarablus y al-Bab de los terroristas del DAESH, evitaron las bajas civiles y devolvieron el área a sus propietarios legítimos, es decir, a las poblaciones locales sirias. Turquía no tiene ningún interés en ocupar Siria y no ha hecho nada para producir tal resultado.

La operación ‘Rama de Olivo’ y las metas de Turquía

Por otro lado, aquellos que no ven la amenaza del YPG en Siria cometen un error histórico. Al igual que Al-Qaeda, DAESH, Boko Haram, el PKK también es una organización terrorista y sus afiliados PYD e YPG en Siria no son nada diferentes. La lucha contra el YPG en Siria e Irak no es una distracción de la lucha contra el DAESH. Por el contrario, sirve para eliminar todo tipo de terrorismo en la región.

Turquía siempre ha sido abierta y clara sobre la amenaza del PKK en Irak y el YPG en Siria, y ha explicado la cuestión a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y los países vecinos. Pero, el hecho de que los aliados no están conscientes de la urgencia de la cuestión no impide que Turquía adopte medidas para proteger a sus ciudadanos y fronteras. Pero, eso no es un asunto relacionado con Turquía. La supresión de las redes terroristas en Irak y Siria también es necesaria también para proteger a los pueblos, la integridad territorial y la unión política de estos países.

Al contrario de la propaganda del PKK, la Operación Rama de Olivo no está en contra de los kurdos en Siria, sino de una organización terrorista. El PKK no representa a los kurdos y no puede hablar en su nombre. Hay millones de kurdos que rechazan la antigua ideología marxista-leninista del PKK y sus tácticas terroristas. Además, el PYD y el YPG han estado oprimiendo al pueblo de Siria, incluidos kurdos, árabes y turcomanos, en nombre de la lucha contra el DAESH. Su meta principal no es luchar contra el DAESH, sino crear una estructura estatal por la fuerza y la presión. El mundo debe despertarse a esta realidad simple.

La administración estadounidense ha dicho que una vez que la amenaza del DAESH haya terminado, ya no apoyará el PYD y el YPG. El presidente estadounidense, Donald Trump, se lo dijo al presidente, Recep Tayyip Erdogan, en dos de sus diálogos telefónicos del 24 de noviembre y del 24 de enero. Sin embargo, continúa el apoyo militar de EEUU al YPG y eso plantea serias dudas sobre el objetivo final de esta política. Fortalecer a una fuerza terrorista en Siria constituye una amenaza para la OTAN y además pone en peligro la integridad territorial y la armonía étnico-social de Siria.

Ankara considera que el DAESH como una organización terrorista y lucha contra ella como parte de la coalición internacional y en su capacidad individual, pero espera que sus aliados actúen igualmente contra el PKK y sus ramificaciones. Solamente con este entendimiento, se pueden superar las actuales tensiones entre Turquía y EEU, aliados de la OTAN.

Al igual que Turquía apoya a sus aliados en su lucha contra el terrorismo, sus aliados deben apoyar a Turquía en su lucha contra el terrorismo, sea contra el DAESH, el PKK o FETÖ. Esto es lo que requiere una verdadera alianza y amistad.

 



Noticias relacionadas