Bozdağ: Operación de Rama de Olivo no es una preferencia para Turquía

El viceprimer ministro turco precisó que es razonable que Turquía no permita que se establezca un estado de terrorismo en su frontera y a su lado

899304
Bozdağ: Operación de Rama de Olivo no es una preferencia para Turquía

El viceprimer ministro turco, Bekir Bozdağ, acotó que laOperación Rama de Olivo, que fue iniciada el pasado 20 de enero para limpiar la región siria de Afrin del terrorismo, no supone una preferencia, sino una obligación para Turquía.

Durante su intervención en la inauguración de la reunión "Jerusalén, la ciudad consagrada con la revelación", Bozdağ manifestó que es razonable que Turquía no permita que se establezca un estado de terrorismo en su frontera y a su lado.

Bozdağ resaltó que la prensa extranjera ejecuta campaña de difamación para ensombrecer la operación en Afrin.

"Turquía protege a los civiles no por evadir a las críticas de la comunidad internacional, sino por creer que es la orden de su creencia, moral y tradición del ejército, muestra gran atención y sensibilidad para que no sufran ningún perjuicio", expresó.  

Bozdağ subrayó que Turquía partirá de allí después de que la Operación Rama de Olivo alcance éxito y manifestó que Turquía no se quedará permanente en la región.

La operación ‘Rama de Olivo’ y las metas de Turquía

Además, dijo que la operación continuará hasta que se neutralice el último terrorista de todas las organizaciones terroristas y hasta que se aseguren tranquilidad, confianza y estabilidad en la región.   

Al reaccionar a Estados Unidos por suministrar armamento a los terroristas, Bozdağ dijo: "Si desean que la operación termine en poco tiempo, entregad de inmediato a las armas que han distribuido a los terroristas que alimentan".

Turquía inició la Operación Rama de Olivo en Afrin, Siria el 20 de enero con el fin de eliminar los elementos terroristas (PKK/KCK/PYD-YPG, DAESH) en la zona.

Las Fuerzas Armadas Turcas realiza esta operación en conformidad con sus derechos originados en el derecho internacional en el marco del "Derecho a Legítima Defensa" citado en el artículo 51 de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y las resoluciones tomadas en el Consejo de Seguridad de la ONU en relación con la lucha antiterrorista.

 



Noticias relacionadas