Comunicado de apoyo a la lucha antiterrorista

Los intelectuales, académicos y las organizaciones no gubernamentales de Turquía firmaron este texto para defender la lucha legítima de Turquía contra el terrorismo

896292
Comunicado de apoyo a la lucha antiterrorista

El territorio sirio es más que un lugar geográfico, es un valor donde se presenciaron importantes adelantos históricos de nuestro pasado y donde vivieron importantes personajes de nuestra civilización. Los pueblos turcos, kurdos, árabes y otros pueblos vivieron aquí en fraternidad durante siglos y combatieron juntos todos los que amenazaban esta fraternidad. Las tierras de Anatolia y Siria son las tierras de la fraternidad, solidaridad y el símbolo de nuestros valores.

Esta fraternidad siempre ha sido el blanco de ataques hostiles. Estos ataques se realizaron en ciertas épocas, como fue el caso entre 1915 y 1918, como intentos de ocupación, pero siempre los continuaron con métodos ideológicos, éticos, racistas y separatistas. Lo que sucede hoy en día en la geografía siria no es una carrera de hacerse con un área étnica, como lo quieren mostrar los supuestos académicos, intelectuales y activistas.

Hoy, al otro lado de la frontera, se dan pasos para la fundación de una estructura colaboradora casi estatal que con el tiempo se convertirá en un instrumento de amenaza contra la integridad territorial de nuestro país y que servirá para que el Oriente medio se reestructure de nuevo por las fuerzas imperialistas. Estos pasos amenazan nuestra profunda fraternidad y la oportunidad de estabilidad duradera en la región.

Las iniciativas artificiales son rotas igual que los resultados que puede generar, son destinados a fracasar, pero suponen un peligroso proceso que debilitan nuestra energía y fuerza y que causarán hostilidades duraderas y guerras sangrientas entre los pueblos de la región. No se puede esperar que los intelectuales, académicos y las organizaciones no gubernamentales de Turquía se queden indiferentes ante este peligroso proceso. Como un requerimiento de nuestra responsabilidad histórica, queremos llamar la atención de toda la opinión nacional e internacional a los puntos abajo mencionados.

  • Primero, Turquía es un país de la región que desde 1946 dejó su sello en grandes éxitos en cuanto al reforzamiento de su democracia. Es la única democracia multipartidista de la región. Tomando esto como base, es un miembro de la OTAN desde 1952 y tiene relaciones de aliado con los países miembros de la alianza desde hace 65 países. Al mismo tiempo, dispone de una estructura de sociedad civil y una economía de mercado libre que no tienen parangón en otros países de la región.
  • Por otro lado, EEUU, con quien somos aliados desde hace más de medio siglo, muestra esfuerzos para reestructurar el norte de Siria manteniendo una asociación con la maoísta y socialista banda terrorista PKK/PYD/YPG. No compaginan los principios de la democracia con las bandas terroristas que están en búsqueda de un régimen dictatorial. Está claro que no puede ser parte de una iniciativa democrática una formación que intimida a masas con armas y que utiliza el terrorismo como un instrumento para alcanzar su meta.
  • No hay ninguna diferencia entre el PKK y el PYD, el segundo no tiene cualquiera característica distintiva más allá de ser el ala del PKK en Siria. El PKK, fundado el 25 de noviembre de 1978 bajo el liderazgo de Abdullah Öcalan, ha asesinado hasta el momento a más de 30.000 personas con los métodos terroristas. El número de civiles que perdieron la vida por los ataques de esta organización en el último año llega a 40. El PYD es una organización que dirige los ataques terroristas desde la frontera con Siria contra nuestro país. El PYD suministra terroristas y armas a nuestros territorios desde la frontera con Siria. La actual plantilla de la organización está compuesta por los terroristas del PKK. Incluso los carteles de Abdullah Öcalan en todas las reuniones y manifestaciones realizadas por la organización en Siria son suficientes para mostrar la cooperación entre el PKK y el PYD. 
  • Pese a estas verdades, Estados Unidos, según las declaraciones de sus propios autorizados, ha enviado una ayuda de unos 2,2 mil millones de dólares y armamento de 3000 transportadores a la organización terrorista PYD. Los autorizados estadounidenses declararon que se establecerá un ejército basado en esta organización en la región. La ayuda de armamento y el entrenamiento militar que se concede a esta organización, que mantiene actualmente sus ataques contra Turquía es una amenaza contra nuestro país. Este material militar se utiliza en los ataques contra las fuerzas de seguridad en Turquía y los terroristas entrenados se utilizan en estos ataques. No es posible que esta situación se vea con buenos ojos por la opinión pública de Turquía.
  • EEUU califica esta asociación con el PYD como una obligación de la lucha contra el DAESH. Al contrario, EEUU rechazó la oferta de Turquía de actuar en coordinación contra el DAESH y mantuvo reforzando su asociación con el PYD a pesar de que la fuerza de la organización terrorista DAESH fue seriamente debilitada. Además, es inaceptable mostrar la frontera con Turquía como área de misión del ejército. EEUU hace caso omiso la realidad de que Turquía ocasionar la mayor baja a la organización terrorista DAESH combatiendo directamente contra la organización en el norte de Siria. Además, causó serias dudas sobre la relación de alianza tratando de impedir incluso la operación de Escudo de Éufrates contra el DAESH.
  • El PKK/PYD no representa a los kurdos que viven en la región, sino que expulsa por la fuerza a los kurdos y árabes que no reconocen su autoridad de las áreas donde estableció su dominio, intenta asimilar a la gente que le critica con tortura y otros métodos de presión y que mostró esfuerzos para reforzar su posición lanzando operaciones de limpieza étnica. Además, utiliza por la fuerza a las mujeres y los niños como escudo vivo para impedir a las operaciones contra sí mismo. EEUU apoyó a estas operaciones quedándose callado con su actual presencia en la región.
  • Todos estos ocurridos muestran que la asociación EEUU-PYD no tiene como blanco al DAESH, que el PYD no representa a los kurdos y que es una organización terrorista conspiradora. EEUU pone en peligro su histórica relación de alianza con Turquía con esta asociación con una organización terrorista. EEUU sigue protegiendo Fethullah Gülen, el cabecilla de la intentona golpista del 15 de julio. EEUU atrae las reacciones de la opinión pública turca actuando con las fantasías erróneas como 'disciplinar' a la nación turca supuestamente penalizándole por ejemplo al suspender el régimen de visado. Pese a todo, Turquía continuará avanzando en su camino con la determinación de restaurar la paz regional reforzando su democracia.

Prof. Dr. Abdulhalik Karabulut, Universidad de Ibrahim Çeçen de Ağrı

Abdulkadir Ay, Ministerio de Educación Nacional

Prof. Dr. Abdulkadir Buluş, Universidad de Necmettin Erbakan

Profesor Ayudante Doctor Abdullah Aydın, Universidad de Mustafa Kemal

Prof. Dr. Abdullah Çavuşoğlu

Profesor Ayudante Doctor Abdullah Tırabzon, Universidad de İstanbul

Abdurrdahim Şenocak, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Profesor Ayudante Doctor Adnan Küçük, Universidad de Kırıkkale

Ahmet B. Arpa, economista

Ahmet Şevki Zengin, secretario general de la Universidad de Ahmet Yesevi

Prof. Dr. Ahmet Uysal, Universidad de İstanbul

Ahmet Vehbi Koç, Ministerio de Educación Nacional

Ali Sali, Presidencia

Profesor Asociado Ali Büyükaslan, Universidad de Medipol de Estambul

Arda Akçiçek, politólogo

Atila Demirkasımoğlu, Universidad de Oncología de Ankara

Prof. Dr. Aysun bay Karabulut, Universidad de Yıldırım Beyazıt

Profesor Asociado Bahattin Karademir, Universidad de Çukurova

Prof. Dr. Bilgehan Atsız Gökdağ, Universidad de Kırıkkale

Prof. Dr. Birol Akgün, Universidad de Yıldırım Beyazıt

Profesor Asociado Birol Mercan, Universidad de Necmettin Erbakan

Prof. Dr. Burhan Aykaç, Universidad de Gelişim de Estambul

Prof. Dr. Bülent Bayat, Universidad de Gazi

Profesor Ayudante Doctor Bünyamin Taş, Universidad de Aksaray

Profesor Asociado Cahit Bağcı, Türkiye Maarif Vakfı (Fundación Turca de Educación)

Cahit Epçaçan, Universidad de Siirt

Can Acun-SETA

Profesor Ayudante Doctor Can Ceylan, Universidad de Medipol de Estambul

Celal Semiz, Ministerio de Familia y Políticas Sociales

Prof. Dr. Cengiz Anık, Universidad de Marmara

Profesor Ayudante Doctor Cengiz Şahin, Universidad de Kastamonu

Prof. Dr. Cevdet Coşkun, Universidad de Giresun

Profesor Ayudante Doctor Ceyhun Can Özcan, Universidad de Necmettin Erbakan

Prof. Dr. Çetin Kaya Koç, UC Santa Barbara

Profesor Asociado Ebubekir Ceylan, Universidad Técnica de Estambul

Ekrem Çoraklık, Ministerio de Energía y Recursos Naturales

Ertuğrul Başer, jubilado

Fadime Özkan- periódico de Star

Profesor Asociado Fahrettin Önder, Universidad de Süleyman Demirel

Catedrático Faruk Temel, Universidad de Erciyes

Fatih Akbaba, autor

Prof. Dr. Fatih Savaşan, Universidad de Defensa Nacional

Prof. Dr. Fatih Uşan, Universidad de Yıldırım Beyazıt

Güldalı Coşkun, periódico de Milat

Prof. Dr. Gülgün Erdoğan Tosun, Universidad del Egeo

Prof. Dr. H. İbrahim Sarıoğlu, Universidad de Estambul

Prof. Dr. Halil Altıntaş, Universidad de Erciyes

Prof. Dr. Haluk Alkan, Universidad de Estambul

Harun Kaban, autor

Catedrático Hakan Şahin, Universidad de Medipol

Hamit Küçükbatır, Municipio Metropolitano de Mersin

Catedrática Hande Sunguroğlu, Universidad de Karatekin de Çankırı

Hasan Öztürk, cadena Ülke Tv

Profesor Asociado Hasan Furkan, Universidad de Sütçü İmam de Kahramanmaraş

Catedrático Hayati Ünlü, Universidad de Estambul

Hikmet Salahaddin Gezici, Universidad de Selçuk

Profesor Asociado Hüsametin Vatansev, Universidad de Selçuk

Hüseyin Öz, vicedirector del Sindicato Hizmet-İş

İhsan Aktaş, GENAR

İhsan Ayal, Universidad de Civilización de Estambul

İlyas Topçuoğlu, Colegio de Abogados de Ankara

Dr. İsmail Çağlar, Fundación de las Investigaciones Políticas, Económicas y   Sociales (SETA) 

İsmail Akbıyık, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Catedrático İsmail Göktürk, Universidad de Sütçü İmam de Kahramanmaraş

Profesor Ayudante Doctor Kadir İdin, Universidad de Medipol de Estambul

Kenan Serefli, Dirección de Educación Nacional

Doctor Asociado M. Akif Sarıkaya, Universidad Técnica de Estambul

Mahmut Evkuran, Ministerio de Familia y Políticas Sociales, subsecretario ministerial

Mahmut Kaan İlgar, jefe de la Sucursal del Sindicato Eğitim-Bir-Sen en Kars

Mehmet Aykal, director del Bazar Cubierto de Gazipaşa

Profesor Ayudante Doctor Mehmet Eyüp Kiriş, Universidad de Kocatepe de Afyon

Mehmet Haluk Uçkun, Ministerio de Juventud y Deporte

Mehmet Sıddık Barık, el profesor jubilado

Prof. Dr. Mehmet Şahin, Academia de Policía

Prof. Dr. Mehmet Tunçer, Universidad Técnica de Karadeniz

Merve Şebnem Oruç, Periódico de Yeni Şafak

Profesor Asociado Metin Aksoy, Universidad de Selçuk

Profesor Ayudante Doctor Metin Çelik, Universidad de Selçuk

Prof. Dr. Metin Doğan, Universidad de Yıldırım Beyazıt

Catedrático Metin Özkan, Universidad de Gazi

Prof. Dr. Muhsin Kar, Universidad de Niğde Ömer Halisdemir

Murad Kafadar, Investigación y Consultoría de Megapoll

Profesor Asociado Murat Kirişçi, Universidad de Estambul

Prof. Dr. Musa Yıldız, Universidad de Ahmet Yesevi

Profesor Ayudante Doctor Mustafa Aslan, Universidad de Adnan Menderes

Mustafa Şıvgın, Oficina de Abogados de Şıvgın

Prof. Dr. Muzaffer Şeker, rector de la Universidad de Necmettin Erbakan de Konya

Prof. Dr. Naci Gündoğan, Universidad de Anadolu

Nihal Bengisu Karaca, cadena HaberTürk

Profesor Asociado Nusret Göksu, Universidad de Sütçü İmam de Kahramanmaraş

Dr. Oğuzhan Bilgin, Universidad de Gazi

Profesor Ayudante Doctor Oğuzhan Yanarışık, Universidad de Erzincan

Prof. Dr. Osman Eravşar, Universidad de Akdeniz

Prof. Dr. Osman Horata, Universidad de Hacettepe

Prof. Dr. Ömer Pakiş, rector de la Universidad de Hakkari

Özlem Çağlar Yılmaz, directora de una institución no gubernamental

Profesor Ayudante Doctor Ramadan Doğan, Universidad de Tracia

Prof. Dr. Ramazan Yelken, Universidad de Yıldırım Beyazıt

Profesor Ayudante Doctor Recep Yorulmaz, Universidad de Kocatepe de Afyon

Sadullah Özcan, periódico de Milat

Prof. Dr. Salih Yılmaz, Instituto de Investigaciones sobre Rusia

Profesor Asociado Selahattin Çınar, Universidad de 7 Aralık de Kilis

Profesor Asociado Seyfullah Yıldırım, Universidad de Yıldırım Beyazıt

Catedrático Selçuk Aslan, Universidad de Dumlupınar

Suavi Kemal Yazgıç, cadena pública turca (TRT)

Prof. Dr. Şafak Ertan Çomaklı, academia de policía

Prof. Dr. Şahmurat Arık, Universidad de Kastamonu

Şenol Metin, presidente de sucursal de Eğitim-Bir-Sen en la Universidad de Konya

Dr. Şeyh Abdurrahman Çelik, Ministerio de Cultura y Turismo

Prof. Dr. Tanju Tosun, Universidad del Egeo

Tarkan Zengin, sindicato Harb-İş

Temindar Aytekin, Ministerio de Familia y Políticas Sociales

Ülkü Nur Zengin, politólogo  

Ünsal Çetin, economista

Prof. Dr. Üner Kayabaş, Universidad de Ömer Halisdemir de Niğde, el vice decano de la Facultad de Medicina

Üzeyir Gökçe, Ferrocarriles del Estado

Catedrático Yağız Aksakaloğlu, Universidad de Gazi

Yakup Çelik, ex alcalde de Polatlı, Ankara

Dr. Yakup Ömeroğlu, presidente de la Unión Euroasiática de Escritores

Profesora Ayudante Doctora Yasemin Abayhan, Universidad de Hacettepe

Yılmaz Altunsoy, autor

Prof. Dr. Yusuf Sarınay, Universidad de Economía y Tecnología (TOBB)

Yusuf Gezbeli, Ministerio de Hacienda

Yusuf Semis, Ministerio de Salud

Prof. Dr. Yusuf Şahin, Universidad de Aksaray

Profesor Asociado Yusuf Tekin, subsecretario del Ministerio de Educación Nacional



Noticias relacionadas