Erdogan llama al mundo a ser sensible a la atrocidad contra los musulmanes de Arakán en Birmania

El mandatario turco se pronunció en la reunión sobre liderazgo de las mujeres jóvenes

845226
Erdogan llama al mundo a ser sensible a la atrocidad contra los musulmanes de Arakán en Birmania

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, convocó al mundo islámico a ser sensible a la barbaridad contra los musulmanes en Birmania (Myanmar).  

Erdogan hizo esta declaración durante su discurso en la reunión sobre el liderazgo de las mujeres jóvenes en Ankara.  

En su intervención se refirió a los problemas que sufre los musulmanes de Arakán y además dijo que había tratado esta cuestión en la reunión de la Asamblea Nacional de la ONU, pero que excepto Pakistán, Irán, Indonesia y Bangladesh, otros países se quedaron indiferentes.

Al condenar que la indiferencia del mundo, dijo que "centenares de miles de musulmanes se asesinan en Birmania, nadie se preocupa por esta situación".

Al comentar la declaración del príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed Bin Salman, de que su país se convertirá al Islam moderado, dijo:

"Hablas del Islam moderado, pero no permite a una mujer que conduzca coche. ¿Qué tipo de Islam moderado es eso? ¿Hay una regla en el Islam que lo prohíbe? No. No puede ser un entendimiento así".

Erdogan se mostró opuesto a la expresión 'Islam moderado'.  "No hay algo como Islam moderado o Islam no moderado. El Islam es único, tal y como se describe en el Corán", aclaró.  

Resaltó que las prohibiciones del velo islámico se están extendiendo cada vez más en los países europeos.

"Se intenta la participación de las mujeres musulmanas en la vida cotidiana. Un concepto que encierra a las mujeres en sus casas se está propagando como un virus. Hoy la mayoría de los países europeos limita el empleo especialmente de las mujeres que llevan el velo islámico, incluso sus medios de educación en algunos lugares. Los que nos dan lecciones de democracia y derechos humanos en cada ocasión aplauden por desgracia las violaciones de los derechos humanos más esenciales en sus países. Turquía es uno de pocos países que llaman la atención a esta injusticia y el estándar doble", puntualizó.

Erdogan también criticó la estructura de la Asamblea Nacional de la ONU: "Vamos a crear una Asamblea Nacional de la ONU que incluya miembros de cada grupo de culto, cada grupo étnico. Que el mundo vea a sí mismo en la Asamblea Nacional de la ONU. Ahora todos los países del mundo no ven a sí mismos en la Asamblea Nacional de la ONU. Este tipo de estructura no puede ser justo", dijo.

 

 



Noticias relacionadas