Binali Yıldırım se congrega con António Guterres en Nueva York

El primer ministro Yıldırım matizó que tuvieron la oportunidad de evaluar pormenorizadamente los temas como Chipre, Libia, Irak y el proceso de solución en Siria

844862
Binali Yıldırım se congrega con António Guterres en Nueva York

El primer ministro turco, Binali Yıldırım, se reunió con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en Nueva York en el marco de sus contactos en EEUU.

Yıldırım, sobre su reunión con Guterres, dijo:

“Expresé al secretario general con que sacrificio responde Turquía la carga de la crisis migratoria y los resultados y las migraciones derivados de las inestabilidades alrededor de Turquía. Esperamos que todos los países miembros de las Naciones Unidas compartan esta carga”.

El primer ministro afirmó que también evaluaron los problemas regionales y globales, y agregó:

“Expresamos que las Naciones Unidas actúe de manera más activa y movilice a la comunidad internacional sobre la limpieza étnica de los musulmanes de Rohingya en Myanmar. Además expresamos que las ayudas humanitarias deben enviarse a dichas personas, que se ven obligadas a abandonar su patria, bajo la coordinación de las Naciones Unidas, y que dichas personas deben regresar a su patria. Y señalamos que solamente Turquía lleva a la agenda de la opinión pública mundial esta limpieza étnica de los musulmanes de Rohingya, y que solamente Turquía les envía ayuda humanitaria”.

El primer ministro Yıldırım, además, matizó que tuvieron la oportunidad de evaluar pormenorizadamente los temas como Chipre, Libia, Irak y el proceso de solución en Siria, y añadió que fue una reunión exitosa y fructífera.  

Entre tanto, en la reunión se subrayó que continuará el apoyo de Turquía a los esfuerzos de Guterres a la lucha contra las crisis en el mundo y a las labores de reforma ejecutadas por las Naciones Unidas. Además se actualizó el objetivo de que Estambul se convierte en una sede de la ONU.

Y Guterres informó a Yıldırım sobre los esfuerzos de reforma de la ONU y agradeció a Turquía por sus opiniones apoyadores.



Noticias relacionadas