¿Es posible un 'reajuste' en las relaciones Turquía-UE?

El vicesecretario general y portavoz presidencial, Ibrahim Kalın, aseguró que la recuperación de las relaciones entre Turquía y la UE se debe a la aceptación de los líderes europeos de no mantener una relación basada en desigualdad e injusticia

819473
¿Es posible un 'reajuste' en las relaciones Turquía-UE?

El vicesecretario general y portavoz presidencial, Ibrahim Kalın, afirmó que la recuperación de las relaciones entre Turquía y la Unión Europea (UE) se debe a la aceptación de los líderes europeos de no mantener una relación basada en desigualdad e injusticia.

En su artículo "¿Es posible un 'reajuste' en las relaciones Turquía-UE?" publicado en el periódico Daily Sabah, Kalın recordó que Turquía se encuentra en el estatus de "país candidato a la adhesión de la UE" desde 2005.

Aseguró que este proceso, que se consideraba como excitante y prometedor en las relaciones de Turquía con Europa, conllevó desilusión y falta de confianza más de lo que nadie pensaba hace 12 años.  

"La crisis y los problemas que se produjeron a nivel regional y nacional tensaron las relaciones entre Turquía y algunos países comunitarios, y además suspendieron prácticamente el proceso de su adhesión a la UE. Sin dudas, se necesita un 'reajuste' en las relaciones Turquía-UE. Eso puede ser posible solo cuando ambas partes actúen justa, respetuosa e igualmente una a la otra", opinó.

Kalın resaltó que Europa de hoy no es igual que su estado a los principios de los años 2000.

"Hoy en día el continente antiguo se convirtió en el lugar de los extremistas neo-nazi, popularismo y crímenes de odio contra los refugiados, musulmanes y otros", expresó.

Señaló que una relación basada en confianza, respeto recíproco y solidaridad servirá para los intereses de Turquía y Europa.

"Sin embargo, la carga de esta relación no se puede dejar solo sobre los hombros de Turquía. Si Europa vuelve la espalda a Turquía u otro país por algunas razones, es natural que estos países evalúen distintos medios. Además es insignificante interrogar el deseo de la perspectiva de política exterior turca de no quedarse limitada con el horizonte occidental en un ambiente político global multicéntrico. En cambio, los europeos, cuando se toman en consideración las realidades del siglo XXI, deben salvar de la centralización europea que perjudican sus intereses y prestar atención a las preocupaciones de seguridad e intereses legales de Turquía", puntualizó.

 



Noticias relacionadas