Erdogan llama a los países islámicos a luchar juntos para Arakán

"Deseamos trabajar con los gobiernos de Birmania y Bangladesh para frenar el drama humanitario que se vive en la región"

804228
Erdogan llama a los países islámicos a luchar juntos para Arakán

El mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, afirmó que los musulmanes islámicos deben luchar conjuntamente para Arakán.

Erdogan se pronunció en la sesión inaugural de la Cumbre sobre Ciencia y Tecnología de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) en Astaná, capital de Kazajistán.

"Deseamos trabajar con los gobiernos de Birmania y Bangladesh para frenar el drama humanitario que se vive en la región", dijo Erdogan al hablar de las masacres contra los musulmanes de Arakán.

"Hemos transmitido a los autorizados bangladesíes nuestra esperanza de que se muestre la facilidad necesaria a los musulmanes que se refugiaron en sus tierras para salvar de las presiones y masacres, y nuestra propuesta de ayuda en esta materia. Las instituciones internacionales, particularmente nosotros como países islámicos, debemos luchar juntos para el fin de esta crueldad utilizando todos los medios que tenemos", expresó.

En lo que se refiere a las violaciones israelíes en Jerusalén y Haram Al-Sharif, dijo:

"Nunca permitiremos que se viole la santidad de Jerusalén, nuestra primera qibla, y Haram Al-Sharif. Debemos mostrar una postura mucho más determinada para poner fin a las difamaciones y provocaciones contra la Mezquita Al-Aqsa".

Destacó que Turquía, como presidente rotativo de la OCI, pretende que la crisis que se vive en la región del Golfo se solucione cuanto antes posible y agregó que mantendrá apoyando las iniciativas de mediación de Kuwait.

Expresó que los musulmanes pasan por un período muy difícil en todos los lugares del mundo.

"Los países islámicos no necesitan en este período discriminación o tensión, sino unidad y solidaridad. No debemos consumir en vano nuestra energía con este tipo de crisis", dijo.

Al mencionar sobre los crímenes cibernéticos, destacó que el Internet rápido, accesible, consciente y seguro es indispensable para el sujeto, la comunidad, el comercio y la economía.

"Sabemos que el internet y las redes sociales se utilizan activamente por las organizaciones terroristas como DAESH, Al Qaeda, la Organización Terrorista Fetullahista (FETÖ) como herramienta de Islamofobia. Como países islámicos tenemos la responsabilidad de proteger a nuestros ciudadanos de los impactos perjudiciales del internet", dijo.  

Erdogan se reunió por separado con sus homólogos iraní, afgano, el presidente del consejo presidencial de Bosnia-Herzegovina, y el presidente venezolano, Hasan RuhaníAshraf GaniBakir Izzetbegovic y Nicolás Madurorespectivamente.

 



Noticias relacionadas