La FETÖ forma parte por primera vez del informe de terrorismo de EEUU

El Departamento de Estado de EEUU, que reveló el Informe sobre Terrorismo Por País 2016, mencionó por primera vez a la Organización Terrorista Fethullahista (FETÖ)

774252
La FETÖ forma parte por primera vez del informe de terrorismo de EEUU

El Departamento de Estado de Estados Unidos mencionó por primera vez a la Organización Terrorista Fethullahista (FETÖ) en el Informe sobre Terrorismo Por País 2016.

En la parte sobre Turquía del reporte, se destacó que Turquía continúa luchando contra las organizaciones terroristas, principalmente contra el PKK y el DAESH, y se reveló la lista de ataques terroristas de gran alcance perpetrados en 2016 en Turquía.

Se indicó que el Consejo de Seguridad Nacional definió a la FETÖ como la organización terrorista el 26 de mayo de 2016. “El Gobierno responsabiliza al movimiento de Gülen de la intentona golpista del 15 de julio, en la cual más de 240 personas murieron y otras más de 2.100 resultaron heridas”, se expresó.

Se subrayó que Turquía continúa luchando contra las bandas terroristas y los guerreros terroristas extranjeros. Se informaron de algunos pasos dados por Ankara en el marco de la lucha contra el terrorismo.

El reporte indicó, según los datos del Ministerio del Interior de Turquía, que las fuerzas de seguridad turcas arrestaron, a un total de 3.089 personas, entre ellas 1.381 extranjeros, por su vinculación con el DAESH en el período de enero-23 de noviembre de 2016, y las 1.204 de dichas personas, entre ellas 618 extranjeros, fueron detenidas.

La Operación Escudo del Éufrates, iniciada por Turquía contra el DAESH en agosto, y la participación activa de Ankara en la Coalición Global anti-DAESH se hicieron los títulos más destacados de la parte sobre Turquía del informe.

La lucha de Turquía contra los guerreros extranjeros se expresó con esas palabras: “El Gobierno turco, ampliando el marco de la lista de personas prohibidas de entrar en el país, ha intensificado sus estudios para determinar a los terroristas extranjeros creando las unidades de análisis de riesgos, enviando refuerzos y equipamientos a las fuerzas militares y civiles en las fronteras a fin de determinar a los extranjeros sospechosos de terrorismo en los aeropuertos, puertos, las terminales de autobuses y en los pasos fronterizos”.

En el informe, se refirió también a la contribución de Turquía a las operaciones contra el DAESH. Se hizo hincapié en la importancia de que el Gobierno turco abrió a la coalición anti-DAESH la base de Incirlik (Adana) y otras bases en la región.

Se destacó que el PKK continuó realizados ataques terroristas en 2016 en Turquía. Se precisó que las Fuerzas Armadas Turcas (TSK, por sus siglas en turco), inactivó, hirió o capturó a 8.000 miembros de la banda terrorista separatista desde julio de 2015.

Por otra parte, el número de fuerzas de seguridad que cayeron mártires en los atentados del PKK en este proceso fue de 750.

El TAK, la ramificación del PKK, aumentó sus ataques contra las fuerzas de seguridad, infraestructuras y los establecimientos terroristas, así lo comunicó el reporte, que afirmó que el DHKP-C, la organización Marxista-Leninista anti EEUU y OTAN, también continúa sus actividades.

Sin embargo, el informe no definió como organización terrorista al PYD/YPG, la ramificación en Siria del PKK.

“El Gobierno turco proclamó como bandas terroristas a algunas organizaciones en el país. Estas organizaciones son el Hezbolá Turco, El Partido Comunista de Turquía/Marxista-Leninista (TKP-ML), El Ejército de Liberación de Trabajadores y Campesinos de Turquía (TIKKI) y el Partido Comunista Marxista Leninista (MLKP). Turquía, además, define al PYD, con sede en Siria, y al YPG, su ramificación armada, como las organizaciones terroristas con una relación cercana con el PKK”, indicó el reporte.

Se declaró que el número de acciones terroristas en el mundo se redujeron entre los años 2015 y 2016, y que Irán encabeza la lista de países que todavía patrocinan el terrorismo.

Sudán y Siria, junto con Irán, forman parte de la lista de países patrocinadores del terrorismo, según el informe del Departamento de Estado. Se expresó que Irán continúa apoyando a los grupos anti-islamistas y causa la inestabilidad en la región, principalmente en Irak, Siria y Yemen.

Los atentados terroristas cayeron un 9% en 2016 frente a 2015.

Se registraron 11.774 ataques terroristas en 2015 en el mundo, esta cifra se redujo a 11.072 en 2016. El número de víctimas mortales de los atentados terroristas retrocedieron de 28.328 a 25.621.

El informe expresó que entre los actores no estatales, el DAESH se hizo el que realizó más atentados terroristas en 2016. El DAESH muestra la tendencia de incrementar sus acciones terroristas después sufrir una gran pérdida de territorio en Siria e Irak.

 



Noticias relacionadas