Turquía y Guatemala acuerdan ampliar relaciones bilaterales

Los cancilleres acordaron incrementar la agenda de cooperación bilateral a través de la TIKA en temas como gestión integral de riesgos, cambio climático, seguridad, migración, salud pública, educación y turismo

717418
Turquía y Guatemala acuerdan ampliar relaciones bilaterales

Guatemala (EFE).- El canciller de Guatemala, Carlos Raúl Morales, acompañado por su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu, inaugur la embajada guatemalteca en Turquía, que permitirá un acercamiento bilateral, informó el Gobierno guatemalteco.

Una fuente de la Cancillería guatemalteca dijo a Efe que esto permitirá además implementar estrategias para la promoción del comercio, la inversión, el turismo, la cultura y la cooperación entre ambos países.

Durante el encuentro, los cancilleres también acordaron incrementar la agenda de cooperación bilateral a través de la Agencia de Cooperación de Turquía (TIKA) en temas como gestión integral de riesgos, cambio climático, seguridad, migración, salud pública, educación y turismo.

El embajador será Lars Pira, un diplomático de carrera que tendrá como misión incrementar "de manera importante" el intercambio comercial y político, incluso a través de la negociación de un tratado de libre comercio o la realización de misiones comerciales.

Morales, que está de viaje en el país por una cumbre del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), del que Turquía es observador extrarregional, firmó además con el ministro turco un acuerdo de servicios aéreos con el fin de buscar más conectividad entre ambos países y evaluar la posibilidad de un vuelo directo de Estambul a Guatemala con Turkish Airlines.

El Gobierno de Turquía ha colaborado con Guatemala en la concesión de becas de estudio, equipamiento tecnológico para escuelas e institutos normales de varios departamentos del país, como Quetzaltenango, Petén, Baja Verapaz y Guatemala, además de proyectos de investigación criminal.

Los principales productos que Guatemala exporta a Turquía son el banano, el cardamomo y el café, mientras que recibe hierro y acero, hilos o materiales plásticos.

La apertura de esta embajada, agregó la fuente, forma parte de "la expansión diplomática" de Guatemala, que busca ampliar su presencia internacional, por lo que también se estudia abrir sedes en Indonesia y Sudáfrica. EFE



Noticias relacionadas